Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | TTIP | Unión Europea

Los Veintiocho discutirán este viernes cómo avanzar en las negociaciones del TTIP

El Consejo de la UE de Comercio es "una oportunidad para que los ministro hagan balance de las negociaciones y discutan cómo avanzar"
Redacción
viernes, 13 de mayo de 2016, 08:36 h (CET)

Los Veintiocho discutirán este viernes cómo avanzar en las negociaciones que mantienen la Unión Europea y Estados Unidos para cerrar el acuerdo de libre comercio entre ambas partes, conocido como TTIP, en lo que será la primera reunión de los responsables de comercio de los Estados miembros tras la filtración de parte de los textos de la negociación por parte de Greenpeace.

Según han explicado fuentes comunitarias, el Consejo de la UE de Comercio es "una oportunidad para que los ministro hagan balance de las negociaciones y discutan cómo avanzar" en las conversaciones para cumplir el objetivo de cerrar el acuerdo dentro del mandato de la administración Obama.

"Espero que la Comisión informe sobre la decimotercera ronda de negociaciones, y los ministros van a tener preguntas sobre cómo avanzar. Todos sabemos que las negociaciones son duras, pero al mismo tiempo hay un fuerte compromiso, de la UE y de Estados Unidos, para alcanzar un acuerdo", ha señalado un alto funcionario de la Unión.

Así, durante el encuentro, al que acudirá el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, "habrá cuestiones específicas sobre todos los temas que están en la mesa", de forma que "en el curso del debate quede claro cuáles son las posibilidades para la siguiente ronda" y "cuáles son las prioridades en los meses que faltan", han apuntado las mismas fuentes.

"Creo que todo el mundo entiende que, dado el hecho de que intentaremos llegar a un acuerdo este año, es mayo y se está convirtiendo en urgente", ha indicado un alto funcionario comunitario, que en cualquier caso ha recordado que es la Comisión quien tiene el mandato de negociar en nombre de la UE y de establecer la táctica para ello.

De la misma forma, los responsables de comercio de los Veintiocho abordarán el progreso en el acuerdo comercial con Canadá, conocido como CETA, cuyas negociaciones ya finalizaron y se encuentra en la fase de revisión legal. Con respecto a este pacto, Bruselas aún tiene que presentar la propuesta para su firma, que se espera en el mes de junio.

Asimismo, examinarán la comunicación presentada por Bruselas para proteger el sector del acuerdo comunitario, que atraviesa una "serios retos" debido a la sobrecapacidad global y a la competencia de las importaciones de otros países, principalmente de China, por lo que se espera que también surja debate sobre la decisión que debe tomar la UE antes de que finalice el año sobre otorgar o no al gigante asiático el estatus de economía de mercado.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto