Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Sahara | Conflicto | Rabat | Lima

Perú en el problema del Sáhara

El país ha decidido dar un paso decisivo para la resolución del conflicto
Luis Agüero Wagner
martes, 12 de septiembre de 2023, 10:52 h (CET)

Como el imperio español disolvió a sangre y fuego el imperio incaico, luego de haber sido dominado por el imperio almorávide, que a su vez dominó la península ibérica, hoy herederos de aquellos imperios rebaten la intangibilidad de fronteras que trazaron.


La decisión anunciada por la República del Perú de suspender, a partir del viernes, las relaciones diplomáticas con la pretendida "rasd", es una decisión que se enmarca en el sentido correcto de la historia, y confirma lo acertado de lo enunciado por el Rey Mohammed 6 cuando afirma que Marruecos será dueño del Sahara hasta el fin de los tiempos.


La decisión conforme al derecho internacional, tomada por la República del Perú, abre nuevas perspectivas a la cooperación bilateral no solamente entre Rabat y Lima, también con toda Latinoamérica que está avanzando inexorablemente hacia el esclarecimiento del litigio en el Sahara respaldando al Reino de Marruecos en la defensa legítima de su integridad territorial.


El columnista marroquí Hicham Lakhal consignó:

… "el ex ministro peruano de Asuntos Exteriores, Luis González Posada, declaró a la MAP que el gobierno de su país acaba de anular una decisión anterior que había violado los principios de la política exterior de Perú al reconocer una entidad fantasmagórica".


El ex diplomático peruano estimó que la suspensión de las relaciones de su país con el Polisario abrirá una nueva página en las relaciones históricas y fraternales entre Marruecos y Perú, que el año próximo celebrarán 60 años de relaciones diplomáticas.


En Chile, el activista de derechos humanos, Juan Moraga, presidente de la ONG "Derechos Humanos Sin Fronteras", celebró la decisión peruana de suspender relaciones con "una entidad que no cesa de violar los derechos humanos".


Para Moraga, la decisión de Perú facilitará la denuncia de las graves violaciones cometidas por este grupo armado contra los saharauis secuestrados en los campamentos de Tinduf. Por su parte, el vicepresidente de la Federación de Periodistas del Perú y experto en relaciones internacionales, Ricardo Sánchez Serra, consideró que su país, al suspender las relaciones diplomáticas con una nación inexistente como la pseudo “rasd”, ha vuelto a la normalidad en su política exterior y en sus relaciones internacionales.


Sánchez Serra añadió que era inconcebible que el gobierno del golpista ex presidente Pedro Castillo, hoy en las cárceles peruanas, haya obedecido a órdenes ideológicas y reconocido a un ente inexistente, que, por ello, no estaba reconocido por las Naciones Unidas o la Unión Europea, ni por más de 160 países del orbe.


Los observadores en América Latina destacan que el Perú se alinea así con la posición de países convencidos de la pertinencia de la causa nacional y de la soberanía del Reino sobre sus provincias del sur y que la solución a este conflicto pasa por una iniciativa de autonomía calificada de “seria y creíble” por la comunidad internacional.

LAW

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto