Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Debate | Investidura | Repercusión | Ciudadanía

El debate

Acabo de llegar de un lugar lleno de universitarios en el que no he escuchado hacer a nadie ni una ligera mención sobre la investidura
Manuel Montes Cleries
viernes, 29 de septiembre de 2023, 09:46 h (CET)

Comprendo el porqué de la cuestión. Si ni siquiera el presidente del Gobierno se ha dignado participar de forma directa en el mismo, al resto de los españolitos de a pie nos resbala cuanto digan unos y otros, dado que los resultados los tienen pactados y vendidos de antemano.

     

Es como si viéramos un partido Real Madrid-Barcelona en el que ya conociéramos el resultado final. Lo malo es que en el caso de la investidura, el veredicto manifiesta que vamos a avanzar retrocediendo y que, en vez de unirnos a los españoles en un esfuerzo común, vamos a volver a crear unos reinos de taifas insolidarios y prepotentes.

      

Se basan en el resultado de las urnas. Aunque lo que hacen es tergiversarlo con las diversas componendas que permiten que los cerebros pensantes manejen los votos obtenidos y terminen por hacer lo contrario de lo que prometieron en sus programas electorales.

      

Así que la gran mayoría manifestamos con nuestro silencio y nuestro escaso interés el desencanto que nos transfiere la clase política con su actuación partidista y arbitraria. Curiosamente en estos días la opinión pública –incluso la publicada- se ha preocupado más de las aventuras de “un cura, su novia y unos videos”. Parece el título de una película de Pajares y Esteso). Si no escuchen los comentarios de la calle, miren la prensa y vean los telediarios.

       

Con su pan se lo coman. Que sigan agarrados al poder y cada vez más lejos de los ciudadanos.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto