Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mayoristas | Hortofrutícola | Impagos | Informe

Empeoramiento del riesgo de impago entre los mayoristas hortofrutícolas

En el actual contexto inflacionario, además del sensible incremento de los precios en origen, sus márgenes se han visto impactados por el encarecimiento de los combustibles
Redacción
viernes, 29 de septiembre de 2023, 11:19 h (CET)

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 26% de los mayoristas hortofrutícolas se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, lo que supone un empeoramiento de dos puntos porcentuales frente a los niveles de 2022. La venta al por mayor de frutas y verduras constituye el eslabón intermedio entre los productores y la comercialización final en una cadena de valor cada vez más tensionada. 


Unnamed


En el actual contexto inflacionario, además del sensible incremento de los precios en origen, sus márgenes se han visto impactados por el encarecimiento de los combustibles necesarios para el transporte y de los costes energéticos de la cadena de frío y conservación.


Estos niveles de riesgo muestran una distribución dispar si tenemos en cuenta la antigüedad empresarial. El peor comportamiento financiero se registra entre aquellas firmas fundadas en la última década. El alto riesgo de impago afecta al 37% de las empresas de este segmento. En las firmas entre los 10 y los 25 años de antigüedad este ratio se sitúa en el 19% y cae hasta el 15% entre las de más de 25 años.


De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, los mayoristas de frutas y verduras se concentran en las provincias de Valencia (11%), Murcia (11%), Almería (8%), Madrid (7%), Alicante (7%) y Barcelona (6%). Teniendo en cuenta los territorios cuyo peso representa al menos el 3% del sector, el ratio de empresas en riesgo elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Almería (39%), Madrid (38%), Málaga (35%), Barcelona (29%), Sevilla (29%) y Murcia (27%). Los mejores ratios se registran en Lleida (20%), Alicante (21%) y Valencia (24%).


El sector muestra un significativo tamaño empresarial, con un 19% del tejido compuesto por grandes y medianas empresas. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa, se ha reducido a 20 días. A lo largo de la recuperación posterior a la pandemia, el sector ha afrontado una alteración de sus procesos sometidos a las fuertes oscilaciones de la demanda y a las carencias de oferta. El análisis de las cuentas agregadas muestra márgenes muy ajustados, por debajo del 2%, lo que incrementa el impacto de las tensiones sufridas por la cadena de valor en el riesgo de crédito de sus empresas.

Noticias relacionadas

Lo que comenzó como un proyecto autónomo vinculado al marketing y la estrategia digital, ha dado lugar a un perfil consolidado como empresario de éxito, con participación en distintas iniciativas empresariales y una nueva etapa enfocada en el venture capital.

Una experiencia gastronómica en el corazón de Pedraza Situado en la icónica Plaza del Álamo, La Olma de Pedraza combina tradición y confort en una ubicación privilegiada.

En el Reino Unido, los estudiantes tienen la oportunidad de sumergirse en la cuna del idioma inglés, combinando clases estructuradas con actividades culturales que enriquecen su comprensión del contexto británico.​ En Estados Unidos, los programas están diseñados para ofrecer una experiencia educativa integral, permitiendo a los participantes familiarizarse con el sistema educativo estadounidense y explorar la diversidad cultural que caracteriza al país.​ Compromiso con la Calidad y la Seguridad Welcome Languages se distingue por su compromiso con la calidad educativa y la seguridad de sus estudiantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto