Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Concierto | CNDM | Música clásica | Composiciones | Musicales

​El Cuarteto Cosmos inaugura el ciclo Liceo de Cámara XXI del CNDM con octetos de Jörg Widmann y Franz Schubert

El concierto tendrá lugar el jueves 5 de octubre a las 19:30h en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música
Redacción
viernes, 29 de septiembre de 2023, 11:39 h (CET)

Unnamed (1)


El ciclo Liceo de Cámara XXI del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) inicia su andadura con un concierto protagonizado por el Cuarteto Cosmos, una de las formaciones de cámara emergentes más destacadas del panorama actual. Esta agrupación interpretará el Octeto (2004) del compositor y clarinetista Jörg Widmann -que fue compositor residente del CNDM en su temporada 2016/17- y el Octeto en fa mayor, D 803 (1824) del maestro Franz Schubert, dos grandes obras distanciadas en el tiempo por casi dos siglos pero con varios puntos en común. El concierto tendrá lugar el jueves 5 de octubre a las 19:30h en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.


Nacido en 2014 de la amistad y complicidad de cuatro músicos con el objetivo de descubrir y profundizar el fascinante repertorio para cuarteto de cuerda, el Cuarteto Cosmos está considerado como una de las formaciones camerísticas más importantes de nuestro país. Está integrado por Helena Satué y Bernat Prat (violines), Lara Fernández (viola) y Oriol Prat (violonchelo). En esta ocasión, los cuatro intérpretes se rodearán de músicos invitados con los que comparten fuertes vínculos para expandir su formación y enfrentar dos de las composiciones más apasionantes del repertorio de cámara en formato de octeto.


De Widmann a Schubert


El Cuarteto Cosmos interpretará un repertorio basado en obras de Jörg Widmann y Franz Schubert, compositores separados en el tiempo, pero que comparten una profunda sensibilidad y un genio innovador. Su música, que abarca desde las audacias contemporáneas hasta la introspección romántica, será un reflejo del vasto universo expresivo de la música de cámara.


El cuarteto y sus invitados comenzarán con el Octeto de Widmann, un compositor contemporáneo que, con su inigualable habilidad para fusionar lo clásico con lo moderno, ha revolucionado el mundo musical del siglo XXI. La obra de Widmann es una reflexión sonora sobre la tradición y la contemporaneidad, con ecos de las formas clásicas y sorprendentes giros y timbres modernos.


Posteriormente, los músicos deleitarán al público del CNDM con el Octeto en fa mayor de Schubert. Esta obra, una de las joyas indiscutibles del repertorio de música de cámara, encapsula la genialidad melódica y la profundidad emocional del maestro del Romanticismo. La obra presenta un viaje a través de variados paisajes sonoros y su interpretación promete ser uno de los momentos más esperados del concierto.

Noticias relacionadas

Manuel García ha dejado una huella imborrable en la música y se encuentra celebrando los 20 años de su primer disco: Pánico (2005). El artista ofrecerá un concierto el viernes 14 de febrero a las 20:00h en el teatro San Pol de Madrid dentro de Summum Concert Series. El cantante nos conducirá con su concierto ‘Érase una vez’ al corazón del niño que llevamos dentro. Manuel García ha refrescado el folclore chileno y ha inspirado a una nueva generación de artistas.

El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).

En 2023, el músico Arcûghal publicó en la editorial La Consentida su poemario “Fermentar o morir”, resumido con estas palabras a modo de sinopsis: “Este mundo de hoy supera las expectativas de la normalidad. / El cielo no te espera. / Muévete o quédate en el infierno”. Enterado de que pronto saca un álbum con canciones de dicho poemario, le realicé esta entrevista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto