Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Alimentos | Desperdicio | AECOC | Sensibilización

​Los bancos de alimentos han evitado el desperdicio de 400.000 toneladas de alimentos en el último lustro

Han distribuido un total de 800.000 toneladas de productos en el último año, de los que el 50% procedía de excedentes
Redacción
viernes, 29 de septiembre de 2023, 12:54 h (CET)

Los bancos de alimentos son un eje estratégico para la prevención del desperdicio alimentario. Así lo ha remarcado el director de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Francisco Greciano, en el 11º Punto de Encuentro de AECOC contra el Desperdicio Alimentario, que se ha celebrado en el espacio CaixaForum Madrid.


11Desp Municipios


En su intervención, Greciano ha explicado que los bancos de alimentos han distribuido un total de 800.000 toneladas de productos en el último año, de los que el 50% procedía de excedentes, evitando así su desperdicio (un total de 400.000 toneladas).


El presidente de la FESBAL ha recordado que, desde su fundación 30 años atrás, la entidad tiene como un eje de actuación la lucha contra el desperdicio alimentario. Actualmente, la FESBAL coordina la acción de 54 bancos de alimentos en España y distribuye 152.000 toneladas de de producto al año a través de 7000 entidades benéficas, que llegan a 1,2 millones de beneficiarios.

El portavoz de la FESBAL ha avanzado que la entidad trabaja en el desarrollo de una plataforma tecnológica para reunir a todos los agentes de la cadena alimentaria y facilitar las donaciones.


Acción local contra el desperdicio


El encuentro organizado por AECOC también ha contado con la participación de municipios que son referentes en la gestión del desperdicio, como son los ayuntamientos de Aljaraque (Huelva) y Vilasantar (A Coruña), que fueron reconocidos en 2022 en la primera edición del premio ‘Municipios contra el desperdicio’.


El municipio andaluz ha desarrollado diferentes iniciativas para la concienciación de la ciudadanía, además de acciones para evitar el desperdicio en sus comercios y locales de restauración. Por su parte, el ayuntamiento gallego lleva años desarrollando una estrategia de economía circular que pone el foco en el reaprovechamiento de los alimentos, con recogidas diarias de excedentes en restaurantes y tiendas para destinarlos al consumo animal y al agrocompostaje.


También ha participado en el encuentro el ayuntamiento de Santander, que fue pionero en crear programas para la monitorización del desperdicio en restaurantes de la ciudad y que, actualmente, desarrolla campañas de sensibilización a la ciudadanía en colegios, comedores, redes sociales y espacios públicos.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto