Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Movimiento | mayores | Reivindicación | Instituciones

​‘A la vejez, vitales’ solicitará a las instituciones un impulso de las políticas sanitarias de prevención dirigidas a las personas mayores

El movimiento, que representa a más de 6 millones de personas asociadas, prepara una asamblea en Madrid el próximo 18 de octubre
Redacción
sábado, 30 de septiembre de 2023, 11:24 h (CET)

El movimiento 'A la vejez, vitales', ha convocado una asamblea de sus integrantes que se celebrará en Madrid el próximo 18 de octubre. El encuentro servirá, entre otras cuestiones, para marcar la hoja de ruta y las acciones previstas para impulsar la defensa de la salud de las personas mayores.


Más de seis millones de personas mayores, representadas por diversas asociaciones de personas mayores, sociedades científicas, medios de comunicación, organizaciones empresariales de atención y cuidados y colegios profesionales constituyeron el pasado 27 de marzo el movimiento "A la vejez, vitales", que ha nacido con el objetivo de colaborar con las instituciones públicas para diseñar un envejecimiento activo y saludable y basado en las políticas sanitarias de prevención.


‘A la vejez, vitales’ se ha creado desde el convencimiento de que una mayor longevidad puede constituir una de las mejores etapas de la vida, con los retos de impulsar políticas de prevención de enfermedades, sensibilizar e informar a los colectivos de personas mayores para mejorar su salud, reivindicar sus derechos y formar parte activa de las políticas públicas sanitarias del país.


Del citado movimiento forman parte, en primer lugar, organizaciones de reconocido arraigo y trayectoria, como la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA; la Unión Democrática de Pensionistas, UDP; la Plataforma de Mayores y Pensionistas, PMP; el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI; la Organización Nacional de Ciegos Españoles, Grupo Social ONCE; la Fundación Pilares; la Fundación Edad&Vida; y la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España, Conjupes.


También se constituye con la participación de diversas sociedades científicas y profesionales, como la Asociación Española de Vacunología, AEV; la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG; el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, COMC; el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, CGCOF; la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, ANENVAC; el Consejo General del Trabajo Social; el Consejo General de Enfermería; la Sociedad Española de Medicina Geriátrica, SEMEG; la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, SEEGG; la Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológica, AMEG y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.


Un tercer grupo de entidades participantes en ‘A la vejez, vitales’ son las patronales del sector, entre las que destacan Grupo Social Lares; la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia, Aeste; el Círculo Empresarial de Atención a las Personas, CEAPS o la Federación Empresarial de la Dependencia, FED.


En cuarto y último lugar, al nacimiento del movimiento se han sumado medios de comunicación, generalistas como Servimedia, o los sectoriales Grupo Senda, Entremayores, 60 y mucho + y 65 y más.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto