Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Déficit | Unión Europea

Montoro dice que "no tiene sentido" que la UE sancione a España por incumplir el déficit

Asegura que el ajuste estructural de 8.000 millones que exige Bruselas "ya se está haciendo"
Redacción
viernes, 20 de mayo de 2016, 10:19 h (CET)

fotonoticia_20160520101713_640

El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha asegurado este viernes que "no tiene sentido" que la UE imponga una sanción a España por el incumplimiento del déficit público en 2015 porque, al margen de que éste se produjera, "España es un país leal y convencido de la estabilidad presupuestaria".

"Mi convencimiento es que no va a ser así", ha sentenciado en declaraciones tras participar en el Foro de Economistas, dedicado a los desafíos de la pertenencia de España a la UE y organizado por el Consejo General de Economistas.

"No tiene ningún sentido que los países que estamos en el convencimiento de que la estabilidad presupuestaria es la única vía para la recuperación y la creación de empleo seamos objeto de sanción", insistido.

Montoro ha hecho estas afirmaciones a la espera de que la UE decida si impone finalmente a España una sanción que podría alcanzar dos décimas del PIB, alrededor de los 2.000 millones de euros.

EL AJUSTE DE 8.000 MILLONES "YA SE ESTÁ HACIENDO".
Más aún, el ministro de Hacienda en funciones ha asegurado que el ajuste estructural de 8.000 millones de euros entre 2016 y 2017 que Bruselas ha impuesto a España como condición para otorgarle un año más de margen para reducir el déficit por debajo del 3% del PIB "ya se está haciendo".

"La Comisión Europea, a modo de poner deberes, exige un ajuste que en realidad ya estamos haciendo", ha afirmado Montoro, para argumentar que el pasado año ya se hizo una corrección de 8.000 millones de euros -al pasar de un déficit del 5,8% al 5% del PIB--, al tiempo que se bajaron impuestos. "Si ya lo estamos haciendo", ha reiterado ante las preguntas de los periodistas.

LOS DEBERES DEL PRÓXIMO GOBIERNO
En esta línea, Montoro ha señalado que "lo que tiene que hacer el próximo gobierno son las políticas que alimentan la recuperación y la creación de empleo", fundamentalmente las que van orientadas a la estabilidad presupuestaria.

"El Gobierno que salga de las elecciones del próximo 26 de junio tiene que estar comprometido con la reducción del déficit, con la contención, la austeridad en el gasto público, y haciéndolo compatible con la reducción de impuestos que impulse el crecimiento y la creación de empleo", ha recalcado.

NIEGA UNA AYUDA DE BRUSELAS AL GOBIERNO EN FUNCIONES
Por otro lado, el ministro de Hacienda ha dicho que el Gobierno en funciones no ha recibido ayuda de la UE a la hora de aplazar la decisión de la posible sanción a después de las elecciones. En su opinión, las cifras que ha puesto España sobre la mesa han obtenido "gran comprensión" en la UE.

"España ha dado la vuelta en tiempo récord, hoy está liderando el crecimiento de los grandes países y la UE lo reconoce como un elemento positivo", ha apuntado, para apostillar que "eso es lo que tenemos que saber salvaguardar".

Y es que Montoro también ha lamentado "la aparición de movimientos nada coherentes con el proceso de integración europea", al tiempo que cargado contra "el auge del separatismo", cuya raíz ha situado en la crisis económica.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto