Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Libro | Reseña literaria | Reseña libros | Reseñas literarias

​El hombre jugando a ser Dios, de Emmanuel Rincón

Un libro que ayudará a despertar a la gente antes de que sea demasiado tarde
Sandra Ovies
miércoles, 4 de octubre de 2023, 10:22 h (CET)

¿Cómo luchar contra los adoradores de la religión del Estado? Esta es una de las tantas preguntas que plantea Emmanuel Rincón, autor de El hombre jugando a ser Dios, obra apasionante que nos hace reflexionar y desafiar el mal ante nosotros. Ayudará, sin duda, a despertar a la gente antes de que sea demasiado tarde.

Diapositiva1


Con un Prólogo imprescindible de Lawrence W. Reed, presidente Emérito de la Fundación para la Educación Económica, Atlanta, Georgia.


Durante los últimos siglos muchas cosas han cambiado en la humanidad: anteriormente los hombres se movilizaban en animales y hoy utilizan vehículos; antes las economías se basaban en la recolección, la caza, el cultivo y la pesca, hoy tenemos una variedad enorme de industrias y campos de producción, y así, podríamos crear una enciclopedia entera de los grandes cambios que ha sufrido la humanidad en los últimos mil años.


En el pasado, los hombres en su anhelo de libertad dedicaron sus esfuerzos a tratar de abolir las monarquías y el autoritarismo que emanaba de las mismas. Hoy, completamente engañados y manipulados, una buena parte del hombre masa lucha por suprimir sus propias libertades.


Si antes el poder era sostenido por los supuestos poderes divinos, hoy el poder es concedido por el pueblo, y para llegar a él, se utilizan todas las artimañas políticas y narrativas explicadas a lo largo de este escrito. Esos hombres que juegan a ser Dios necesitan transmitir a los votantes la imagen de redentor, de luchador de las causas justas y campeón de la moral, por ello, el izquierdismo moderno intenta apoderarse de cada causa justa y satanizar todo lo que le contraríe o desfavorezca.


Entre los monarcas del pasado y los socialistas bien pensantes del presente, no hay demasiadas diferencias, quizás, la única resaltable es que los primeros se legitimaban a través de la divinidad, y los segundos a través de su presunto interés en las causas justas; esto ha conducido a una paradójica realidad difícil de explicar: la de hombres luchando por extinguir sus propias libertades.


Ciertamente, en vista de todo esto, podemos concluir que la lucha del mundo moderno no consiste en una batalla monolítica de izquierda contra derecha, sino de libertad contra autoritarismo y realidad contra falsas realidades manipuladas.


Diapositiva2


Sobre el autor


El venezolano Emmanuel Rincón es abogado de profesión y escritor de ocupación: es autor de seis novelas y dos libros de ensayo político, entre ellas los conocidos El decálogo del hombre igualitario, La trivialidad del mal y Wolf.


Sus relatos han sido compilados en antologías internacionales y ha recibido premios y condecoraciones por su actividad literaria, como el Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá, el Premio Eugenio Carbajal del Principado de Asturias y la Orden Manuel Felipe Rugeles en su clase única otorgada por la Secretaría de Cultura del Estado Táchira.


Rincón es CEO de la consultora política Regional Renaissance, su perfil en Twitter suma en promedio más de 150 millones de impresiones mensuales y es una de las cuentas en español más populares a nivel mundial, según el ranking de la consultora Notus.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto