Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vivienda | VPO | Edificación | Construccion | Comunidades autónomas

​España inicia la construcción de 31.000 viviendas de protección oficial

Madrid se sitúa líder en edificación de VPO con cerca de 18.000 proyectos, representando más de la mitad del total nacional
Redacción
martes, 10 de octubre de 2023, 09:55 h (CET)

La época dorada de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) hace tiempo que llegó a su fin tras alcanzar su pico en la década de los 60. Sin embargo, una serie de proyectos ejecutados por administraciones nacionales y regionales busca revitalizar este tipo de vivienda a través de una colaboración entre promotores públicos y privados para dar un alivio al problema de la vivienda que sobrevuela a los españoles en los últimos años.


Este cambio de tendencia se evidencia el último semestre, en el que se ha registrado la construcción de al menos 31.243 nuevas VPO por toda la geografía española. Según revela un estudio de la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, en comparación con los tres primeros trimestres del año pasado, la construcción de viviendas de protección se ha disparado al crecer un 80,1% (se registraron 17.347 obras). Esto refleja un cambio de tenencia hacia una apuesta gubernamental por este tipo de obras con el fin de reformar el parque de viviendas español.


“Los precios actuales tanto para la compra como para el alquiler de vivienda están alcanzando unas cotas muy altas, lo que provoca que el mercado inmobiliario se encuentre tensionado y conduzca a dificultades para muchas familias. El objetivo perseguido por las administraciones al apoyar el desarrollo de VPO es desatascar la demanda aumentando la oferta a precios asequibles para que el sector vuelva a su cauce”, analiza Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.


Las VPO en España se enfrentan a una década bajo mínimos en términos de construcción y desarrollo, por lo que el Gobierno central y numerosas comunidades autónomas anunciaron en la campaña electoral de mayo decenas de ambiciosos proyectos destinados a la construcción de viviendas públicas. Estas iniciativas se proyectan a lo largo de varios años pero, en algunas regiones, la revitalización del parque de viviendas públicas con VPO ya empieza a cobrar forma.


“En los últimos 15 años el sector privado ha emergido como un valioso aliado en la construcción de VPO, y este año se está replicando la situación al ejecutar cerca de un 50% más de obras que las administraciones. Un contraste que ejemplifica lo esencial que es la colaboración público-privada para acelerar la construcción de viviendas públicas”, explica Piccinini.


Distribución territorial de VPO


Poniendo el foco en la distribución de VPO por provincias y regiones, el informe de DoubleTrade destaca el esfuerzo constructivo de Madrid, donde se han registrado 17.960 nuevos proyectos en los primeros tres trimestres. Este auge de VPO en la capital contrasta con el resto de España y representa un 630% más de construcciones que las registradas en la segunda provincia más fructífera, Barcelona, con 2.458.


Unnamed


Por Comunidades Autónomas, después de la CAM destaca la actividad en Cataluña, donde se han alcanzado las 2.729 construcciones. Cierra el pódium de nuevas VPO Andalucía, con 2.577. No se queda lejos Euskadi, con 2.435 nuevos proyectos; seguido por Valencia (1.477) y Galicia (1.201).

Entre los proyectos más destacados del año, destaca Madrid Nuevo Norte, que pondrá en marcha progresivamente la construcción de 10.500 viviendas en los próximos años; un 20% de ellas estarán reservadas como VPO).

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto