Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Espectáculo | Poesía | Danza | Bécquer | Teatro | Madrid

La compañía La Otra Arcadia homenajea a Gustavo Adolfo Bécquer en el teatro Fernán Gómez de Madrid

El espectáculo poético facilita el reencuentro del público de hoy con el autor de algunos de los versos más recordados y populares de toda la historia de nuestras letras
Redacción
martes, 10 de octubre de 2023, 10:04 h (CET)

Unnamed (1)

Beatriz Argüello en Vano fantasma de niebla y luz - foto de Pablo Lorente


La compañía La Otra Arcadia presenta en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa 'Vano fantasma de niebla y luz', un espectáculo de teatro, poesía y música a partir de la obra de uno de los grandes poetas españoles de todos los tiempos, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870). Con este homenaje, La Otra Arcadia propone facilitar el reencuentro del público de hoy con el autor de algunos de los versos más recordados y populares de toda la historia de nuestras letras; unos versos que, además, mantienen indemnes su belleza y su altura de pensamiento.


Como en trabajos anteriores de La Otra Arcadia, Ana Contreras asume la dirección escénica de este nuevo espectáculo y Raúl Losánez se ocupa de la selección de textos y la versión. El elenco está compuesto por dos grandes intérpretes, Beatriz Argüello y David Luque, acompañados en el escenario por el pianista y actor Jorge Bedoya, que ha creado la música especialmente para la ocasión. Además, la función cuenta con la participación de Raquel Riaño en la composición e interpretación de varias canciones sobre poemas de Bécquer.


Vano fantasma de niebla y luz es un espectáculo con mucha presencia de la música, y con un esmerado cuidado de la palabra, en el que prima lo lírico sobre lo dramático. Su propósito es facilitar el reencuentro del público de hoy con el autor de algunos de los versos más recordados y populares de toda la historia de nuestras letras. Su obra está marcada por una gran perfección técnica y formal, con enormes posibilidades teatrales por su lenguaje sencillo y directo, su contundencia y su musicalidad.


El espectáculo nace con la intención de mostrar que la obra de Bécquer, que ejerció una extraordinaria influencia en movimientos literarios que vinieron después (Modernismo, Simbolismo, Generación del 27) y en destacados autores (Machado, Valle‐Inclán, Pío Baroja…), conserva intactas su belleza y profundidad.


“La obra de Bécquer sigue hoy siendo genial porque va muchísimo más allá de cualquier experiencia concreta suya; sus poemas son siempre fruto de un cuidado proceso de reflexión y depuración estilística sobre temas en verdad muy generales”, cuenta Raúl Losánez, encargado de la selección de textos. “El tema fundamental de Vano fantasma de niebla y luz es el de la búsqueda de un ideal inalcanzable; el de la aspiración -común a todos, por muy quimérica que sea- a encontrar un modelo de perfección donde pueda radicar la felicidad. Y la propia creación poética funciona en el espectáculo como motor de esa búsqueda”.


“Vano fantasma de niebla y luz es un espectáculo poético, musical y performático en el que la música, la danza y la luz se unen a la poesía de Bécquer para transmitir el sentimiento romántico de anhelo de plenitud. Una plenitud que el poeta vislumbra, más que alcanza, a través del amor y de la creación artística”, explica la directora Ana Contreras. “Transitando del gozo del hallazgo al pozo de la desesperación, Luque interpreta los distintos estados del alma del poeta en pos de un ideal, de una inspiración que no sabemos si es etérea o real, y que está encarnada por Argüello. El empeño de la puesta en escena ha sido danzar los poemas, poner música a los movimientos del espíritu, revelar el ímpetu y la tormenta que se agitan en el interior de las palabras”.


Fundada por Ana Contreras y Raúl Losánez, La Otra Arcadia es una compañía teatral de reciente creación cuya actividad se vertebra en torno a tres ideas fundamentales: la recuperación de textos y autores clásicos de enorme valor dramático, la versatilidad y mixtura de lenguajes escénicos y la atención a obras de nueva creación tratando de buscar, simplemente, la más eficaz y actual escenificación de las mismas. El radio de acción de La Otra Arcadia abarca desde lo puramente clásico y dramático hasta lo contemporáneo y posdramático. Bajo esta filosofía han producido los montajes: Esta divina prisión, recital de poesía mística estrenado en el Teatro de la Comedia de Madrid en 2019, Prisiones del alma, versión reducida de la anterior para el teatro confinado del Festival de Otoño 2020 y Me trataste con olvido, a partir de textos de autoras del Renacimiento y del Siglo de Oro, estrenada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares dentro del Festival Internacional del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá en 2023.


VANO FANTASMA DE NIEBLA Y LUZ

Textos: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Versión y dramaturgia: RAÚL LOSÁNEZ

Dirección: ANA CONTRERAS

Intérpretes: BEATRIZ ARGÜELLO, DAVID LUQUE,

JORGE BEDOYA (piano) y RAQUEL RIAÑO (voz)

Composición musical: JORGE BEDOYA

Composición de canciones: RAQUEL RIAÑO

Producción: LA OTRA ARCADIA


Del 3 al 12 de noviembre en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa,

Sala Jardiel Poncela, de martes a sábado a las 20.30h, y domingos a las 19.30h.

(Miércoles 8 de noviembre, encuentro con el público al finalizar la función.)

Noticias relacionadas

La Unión Hispanomundial de Escritores en conjunto a mil mentes por México internacional, con el apoyo de la academia mundial de literatura, historia, arte y cultura. La UNACCC Centro y Sudamérica, de la mano de los organismos adheridos a la alianza de líderes globales, entregaron el Premio Mundial Cesar Vallejo a favor de Osiris Valdés (Cuba - España - USA).

Será el próximo 24 de abril cuando Daniel Agra inaugure su exposición Génesis en la Acadèmia de Belles Arts de Sabadell. Las fotografías de Génesis muestran una experiencia holística desde la abstracción de la luz, principio creador de la fotografía. 


En una isla húmeda y cubierta de niebla, donde los clanes se degollaban por un pedazo de tierra y los druidas dictaban la ley al pie de los robles, hubo una mujer que hizo algo distinto, ella no empuñó la espada contra Roma sino que le tendió la mano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto