Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Documental | Arte | Caravaggio | cuadro | Pintor

"El mundo en un cuadro de Caravaggio": un pintor barroco y un peine de marfil

Filmin estrena el 19 de octubre el nuevo documental dirigido por Nicolas Autheman, una lección de Historia que parte de un detalle del cuadro "Marta y María" del artista italiano
Redacción
miércoles, 11 de octubre de 2023, 12:48 h (CET)

Unnamed (2)


Filmin sumará a su catálogo, el próximo jueves 19 de octubre, el documental "El mundo en un cuadro de Caravaggio". Se trata de la tercera entrega de la colección "El mundo en un cuadro", una producción de Schuch Productions y Arte que reflexiona sobre diversos periodos de la Historia partiendo de un detalle de un cuadro famoso. En esta ocasión, la película nos cuenta cómo llegó un peine de marfil a un cuadro de Caravaggio de 1598; y partiendo de aquí, traza un emocionante y divulgativo viaje de Roma a Detroit pasando por Angola para hablarnos de religión, comercio, vicio y colonialismo.


"Marta y María Magdalena" es una de las grandes obras maestras de Michelangelo Merisi de Caravaggio. En la pintura, podemos ver representado un episodio de la Biblia de lo más inquietante: la conversión de María Magdalena, una prostituta, a la fe cristiana. Arrancada de los placeres de la vida terrenal, se ve atrapada en el momento en que su mundo interior se transforma. Sobre la mesa, el símbolo de su antigua vida de vanidad: un peine de marfil con un diente roto. El documental viaja desde aquí por las rutas que cambiaron el curso de la humanidad, aquellas que trajeron el marfil, un material inexistente hasta ese momento, a Europa durante el siglo XVI.


Tejiendo su red sobre la pintura del maestro italiano, el director Nicolas Autheman asume el anacronismo visual y hace uso de un collage de archivos, películas publicitarias e imágenes de actualidad, así como la parodia de documentales de animales, para componer su película. En ella conocemos además a personas vinculadas a los elementos del cuadro, sorprendentes, incluso extravagantes, que aportan su testimonio y su perspectiva sobre la obra. Un director romano de un club libertino cuenta la historia de Roma de noche, capital del deseo y la lujuria, tanto en el siglo XVI como en la actualidad; un dúo de peluqueros explica la importancia de los peinados en la época, mientras un guardabosques angoleño y un fabricante de marfil parisino relatan la transformación del marfil en arte.


Caravaggio se vio envuelto en una pelea mortal en Roma, que lo obligó a huir a Nápoles, Malta y luego a Siracusa. Su cuadro, "Marta y María Magdalena", también tuvo una historia turbulenta: considerado durante mucho tiempo una falsificación, pasó a manos de un rico diplomático argentino, cayendo en el olvido, antes de ser adquirido en 1973 por el Instituto de Artes de Detroit, en Estados Unidos. "El mundo en un cuadro de Caravaggio", de 76 minutos de duración y narrado en francés por el actor François Morel, sigue el rastro de la obra para ofrecernos una valiosa lección de Arte e Historia.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto