Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Secuestro

Colombia asegura que a la periodista Hernández-Mora no se la llevaron "en contra de su voluntad"

Según la policía
Redacción
martes, 24 de mayo de 2016, 08:14 h (CET)

El Grupo Antisecuestro y Antiextorsión (GAULA) de la Policía colombiana ha asegurado que a la periodista española Salud Hernández-Mora, dada por "desaparecida" por las autoridades en el departamento de Norte de Santander, no se la han llevado "contra su voluntad".

El director del grupo, el coronel Fernando Murillo, ha informado al diario 'El Tiempo' --para el que trabaja la periodista, que también es corresponsal para el diario español 'El Mundo'-- de que un grupo de sus mejores efectivos tratan de establecer el paradero de Hernández-Mora pero que no se la llevaron por la fuerza.

"Tenemos claro que a ella en ningún momento se la han llevado contra su voluntad", ha indicado. "Sabemos, por indagaciones, que se dirigió a la vereda Filogringo, que se transportó desde la población de El Tarra hacia esa zona sólo con la compañía de un mototaxista, al que le pagó y se quedó allá", ha añadido.

Si bien el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aclaró que de momento "nadie ha reclamado si fue secuestrada", las autoridades han establecido los mismos protocolos para casos de secuestro.

"A nosotros nos alertan los medios de comunicación preguntándonos qué sabíamos al respecto; de ahí es de donde se empieza a dirigir toda la atención con respecto a Salud Hernández. Es cuando empezamos a verificar qué había hecho ella en tiempo real sobre esa zona del Tarra", ha relatado el coronel.

AUSENCIA DE COMUNICACIÓN
Asimismo, el director de 'El Tiempo', Roberto Pombo, ha explicado que la periodista, que publica una columna cada domingo en su diario, le había manifestado que estaría en este sector y que estaría "incomunicada" hasta este lunes, por ausencia de cobertura móvil.

En este sentido, Murillo ha explicado que sus hombres han podido constatar, efectivamente, que en la zona donde debería encontrarse Hernández-Mora no hay cobertura.

"Es tal vez esto lo que generó la alarma, que ella no se había comunicado y es cuando sus más cercanos empiezan a alertar a las autoridades. Estamos adelantando desde ya la investigación judicial y mantenemos en alerta máxima todos los dispositivos listos en caso de alguna novedad especial", ha añadido.

Aunque no ha habido confirmación de ningún secuestro, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación español, José Manuel García-Margallo, ha indicado desde Bruselas que "todo apunta" al Ejército de Libración Nacional (ELN) podría estar detrás de la desaparición de la periodista.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto