Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | App | Alergias | Alimentos | Recomendaciones

​AllergApp, la innovadora app que ayuda a gestionar reacciones alérgicas en pacientes con hipersensibilidad a alimentos

Un alergólogo de la SEAIC diseñó la herramienta
Francisco Acedo
martes, 17 de octubre de 2023, 09:34 h (CET)

Pexels cottonbro studio 6865169


En ocasiones, para los pacientes con hipersensibilidad a algún alimento es complicado controlar las reacciones alérgicas que surgen por la ingesta accidental. Consciente de este problema, el Dr. Antonio Letrán, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ha creado AllergApp, una aplicación fácil, intuitiva y práctica que ofrece recomendaciones e indicaciones para que los pacientes con alergia a los alimentos puedan gestionar mejor una reacción alérgica.


“La aplicación nace por la inquietud y amistad conjunta entre José Carlos Toajas, padre de una niña con alergia a los frutos secos con experiencia en el desarrollo de apps, y yo. Juntos decidimos crear una herramienta que ayudara al paciente a saber qué hacer con solo tres clics y que estuviera “a mano” en cualquier momento”, explica el Dr. Letrán. En un momento en el que el uso de los dispositivos móviles es casi constante, tener una herramienta de este tipo ofrece una mayor facilidad de control.


Para poder utilizar AllergApp el paciente debe contar con un diagnóstico alergológico concreto e introducir sus datos personales, su tipo de sensibilización alérgica y la prescripción médica. “Cada vez que se produzca una reacción alérgica, el usuario deberá identificar qué síntomas está experimentando, para que la app automáticamente recomiende al paciente un tratamiento para paliar sus síntomas. De hecho, cada seis minutos AllergApp mandará avisos de control hasta que el paciente indique que su episodio anafiláctico ha finalizado. En el caso de que el paciente necesite administrarse adrenalina, la aplicación también ofrece vídeos sobre cómo puede hacerlo. Además, también está vinculada de forma directa con el 112”, explica el Dr. Letrán. La aplicación registra todos los episodios en el teléfono móvil para que a posterior el paciente los pueda comentar con su alergólogo de confianza.


Por otro lado, AllergApp ofrece un informe personalizado del usuario que recoge los principales datos sobre la alergia del paciente y que puede ser compartido a través de diferentes plataformas. Otra opción que facilita la app es la de registrar los medicamentos prescritos por el alergólogo para establecer alarmas de caducidad y para afinar las recomendaciones ante una reacción alérgica.


El ejemplo de que las nuevas tecnologías pueden mejorar la vida de los pacientes


Convivir con una alergia alimentaria afecta a todos los ámbitos de la vida del paciente. Llevar una dieta de evitación supone una vigilancia continua y un control exhaustivo. Además, afecta negativamente a la calidad de vida por su impacto en las relaciones sociales, tanto del paciente como de su entorno. Todo ello plantea la necesidad de facilitar lo máximo posible el manejo de la enfermedad.


Las nuevas tecnologías permiten el desarrollo de recursos útiles que mejoren la situación de los pacientes alérgicos y familiares. Disponible tanto para Android como para Apple, AllergApp es un claro ejemplo de cómo la innovación puede ayudar en el manejo de enfermedades alérgicas. La Asociación Andaluza de Alergia a Alimentos (AVANZAX) califica la aplicación como un recurso útil, especialmente para pacientes recién diagnosticados y familiares, cuidadores o de su entorno cercano. “Esta aplicación supone un instrumento de apoyo susceptible de sucesivas actualizaciones a medida que los pacientes la vayan utilizando y haciendo sus propuestas de mejora”, apuntan desde AVANZAX.


Otro ejemplo de iniciativa digital enfocada en la mejora de la convivencia con alergias, es la escuela online de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). La plataforma ‘Soy Experto en Alergia’ ofrece diferentes cursos formativos gratuitos diseñados para conseguir el control de la alergia, impulsados por profesionales y pacientes expertos. También cuenta con sesiones en directo donde resolver dudas y compartir las últimas novedades en tratamientos. 

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto