Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra | Israel - Palestina | Gaza | Aldeas Infantiles SOS | Ayuda humanitaria

Aldeas Infantiles SOS condena la violencia y urge a poner fin a la catástrofe humanitaria en Gaza

La organización opera en la Franja, en Cisjordania y en Israel. Los 75 niños y niñas de su aldea de Rafah se enfrentan a una amenaza inminente
Redacción
jueves, 19 de octubre de 2023, 11:08 h (CET)

Aldeas Infantiles SOS condena enérgicamente la violencia infligida a todos los niños, niñas y adolescentes atrapados en el conflicto en Oriente Próximo y lamenta profundamente la trágica muerte de varios niños, niñas y jóvenes de sus programas en Israel y en Gaza.


Aldeas Infantiles SOS urge a poner fin a la catástrofe humanitaria en Gaza


Aldeas Infantiles SOS opera en la Franja de Gaza, en Cisjordania y en Israel, proporcionando cuidado alternativo y apoyo a niños, niñas, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. La Aldea Infantil SOS de Rafah, en Gaza, se enfrenta a una amenaza inminente para la seguridad de su personal y de los 75 niños y niñas a su cargo. Todos ellos, cuyas edades oscilan entre uno y trece años, se encuentran bien, pero con un acceso limitado a agua y alimentos.


En cuestión de días, miles de niños y niñas han sido asesinados y heridos en Gaza e Israel, y las cifras no dejan de aumentar. Asimismo, a medida que el número de víctimas mortales aumenta, cada vez más niños y niñas pierden trágicamente a sus padres y seres queridos. “Nos preocupa la vulnerabilidad de la infancia y la adolescencia sin cuidado parental y en riesgo de perderlo, cuya urgente necesidad de protección y asistencia humanitaria a menudo pasa desapercibida en tiempos de crisis”, afirman desde la organización.


Los niños, niñas y adolescentes son los que más sufrirán en este conflicto: huyen, no tienen un lugar seguro al que ir y no pueden satisfacer sus necesidades básicas de protección y alimentación. El trauma físico y mental será alto para todos ellos y aún mayor para aquellos que se encuentren solos, separados de sus familias o que han perdido el cuidado de sus padres. Antes de esta escalada de la violencia, el 80 % de los niños y niñas en Gaza ya sufría angustia emocional.


Aldeas Infantiles SOS pide un alto al fuego inmediato que permita el acceso de la ayuda humanitaria y urge a las partes involucradas a cumplir con el Derecho Internacional Humanitario y garantizar la protección de la infancia y la adolescencia, con especial atención a aquellos que han perdido el cuidado parental. Reclama, asimismo, las siguientes medidas inmediatas que aseguren el respeto de los derechos humanos:


1. Establecer un corredor humanitario que permita el paso seguro de ayuda y asistencia a los civiles en Gaza.


2. Crear zonas seguras en Gaza con servicios básicos, donde las personas puedan acceder a refugio, comida, agua y atención médica.


3. Permitir el paso seguro a Egipto, con derecho al retorno garantizado cuando sea seguro hacerlo.


4. Liberar a todos los rehenes. Nada puede justificar mantener a civiles como rehenes, algunos de los cuales son niños y ancianos.


5. Garantizar la rendición de cuentas por las violaciones del Derecho Internacional Humanitario para allanar el camino hacia una paz justa y duradera.


6. Detener las violaciones de los derechos de la infancia, incluyendo el asesinato y la mutilación, los ataques contra escuelas y hospitales, el secuestro y la negación de ayuda humanitaria.


Aldeas Infantiles SOS brinda apoyo a niños, niñas, jóvenes y familias con programas en Israel y la Franja de Gaza, así como en todos los países vecinos. Como en otras guerras, defiende los derechos de la infancia y la juventud y sigue los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto