Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Zimbaue | Presos

Zimbabue libera a 2.000 presos por la superpoblación de sus cárceles

Concede el perdón a todos lo menores de 18 años y las mujeres
Redacción
viernes, 27 de mayo de 2016, 09:31 h (CET)

2705161

Las autoridades de Zimbabue han liberado este jueves a más de 2.000 prisioneros debido a la superpoblación de las cárceles y la falta de comida para atender a los reos, según han informado los medios locales.

El presidente, Robert Mugabe, anunció el lunes que concedía el perdón a todos los menores de 18 años y las mujeres encarceladas, a excepción de dos que se encuentran cumpliendo cadena perpetua, según ha informado el diario local 'The Chronicle'.

La orden promulgada por el mandatario contempla además la liberación de todas aquellas personas condenadas a penas de hasta 36 meses de cárcel y que hubieran cumplido al menos un cuarto de su sentencia.

Sin embargo, las personas condenadas por asesinato, robo a mano armada, traición, violación o robo de vehículos no fueron contempladas como candidatas para la amnistía. En el caso de los menores de edad, han sido liberados independientemente de la gravedad de sus crímenes.

La portavoz del Servicio Correccional y de Prisiones del país, Priscilla Mthembo, ha argumentando que "las 46 prisiones del país están superpobladas", explicando que "la capacidad es de 17.000 (reos), pero hay 19.900 prisioneros", tal y como ha recogido el diario local 'The Herald'.

"Esto muestra que hay una superpoblación superior al 16 por ciento, por lo que el perdón presidencial tiene como objetivo descongestionar las prisiones y facilitar unas buenas condiciones de vida para los que quedan en ellas", ha agregado.

Asimismo, Mthembo ha pedido a la población que "acepte a los presos (liberados), dándoles una segunda oportunidad en la vida apoyándoles para que consigan un mejor futuro".

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto