Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | Secuestro

Liberada la periodista española Salud Hernández-Mora

En manos de la segunda guerrilla del país
Redacción
sábado, 28 de mayo de 2016, 11:33 h (CET)

fotonoticia_20160527230718_640

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha liberado este viernes a la periodista española Salud Hernández-Mora, que fue secuestrada el pasado sábado en la región colombiana del Catatumbo mientras preparaba un reportaje, precisamente, sobre el secuestro de menores.

El obispo de la localidad colombiana de Ocaña, Gabriel Ángel Villa, ha contado a la prensa local que guerrilleros del ELN han entregado a Hernández-Mora a una misión humanitaria en una zona selvática ubicada entre los municipios de Teorama y San Calixto, cerca de Venezuela.

Villa ha asegurado que la corresponsal de 'El Mundo' está bien pero "cansada". En estos momentos estaría siendo trasladada a la ciudad de Cucutá, de acuerdo con el diario colombiano 'El Tiempo', para el que colabora.

Aunque en un principio se habló simplemente de "desaparición", el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, había confirmado en las últimas horas que Hernández-Mora estaba en manos del ELN, la segunda guerrilla del país.

Además, los colombianos Diego D'Pablos y Carlos Melo, periodistas de RCN televisión, fueron secuestrados por el ELN mientras cubrían la noticia sobre Hernández-Mora. "Según ha contado ella misma, están bien y sean liberados en las próximas horas", ha dicho Villa a RCN.

El Gobierno había pedido ayuda al Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) para lograr la liberación de los tres periodistas pero, de acuerdo con el obispo de Ocaña, la gestión la ha realizado la Iglesia Católica con la mediación de la Defensoría del Pueblo, como ha exigido del ELN.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, había dado "prioridad" a la liberación de Hernández-Mora, ordenando una búsqueda conjunta de Policía y Ejército. El Gobierno condicionó su entrega al arranque el diálogo de paz con el ELN.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto