Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Suiza | Social

Renta básica vitalicia

Votará a favor alrededor del 30% de la población
José Manuel López García
jueves, 2 de junio de 2016, 08:20 h (CET)
La propuesta de aprobar en Suiza a través de una votación una renta básica vitalicia de 2.200 euro mensuales para cada adulto, y de 562 euros para los menores es una iniciativa, a mi juicio, pionera y sorprendente. Y parece que votarán a favor alrededor del 30% de la población. No deja de ser una proposición polémica y abierta a la discusión. Los suizos darán su parecer en las urnas el próximo 5 de junio. Un país rico como Suiza quizás se lo puede permitir.

Considero que, en realidad, es mejor propiciar una renta mínima digna para las personas que son parados de larga duración, o para los ciudadanos que están en situación de pobreza o desamparo. El resto de ciudadanos ya tienen ingresos que les permiten vivir con dignidad.

Aunque, también es cierto que vamos hacia un futuro en que la creciente automatización de los procesos productivos y, en general, de numerosos trabajos y ocupaciones puede plantear la necesidad de adoptar medidas parecidas en otros países. Las compras online, el teletrabajo, etc., son ejemplos de una nueva época que ya está empezando a surgir con fuerza. Es la digitalización generalizada de muchas actividades laborales. Y cada vez irá a más en los próximos años. Con avances como las impresoras 3D, y otros muchos, se está produciendo un cambio social considerable.

La propuesta suiza me parece exagerada, y es una prueba más de que algunos países viven aislados de los demás, en lo relativo a ciertas cuestiones. Estimo que es desproporcionado que se proponga pagar, durante toda la vida, una renta, con independencia de sus ingresos, a todos los ciudadanos suizos. Aunque me parece legítimo que decidan, libre y democráticamente, sobre la iniciativa a través de la votación.

Se puede pensar que es una propuesta irrealizable, por ser una utopía muy alejada de la realidad económica y social. Al menos, tal como es planteada por un grupo de ciudadanos independientes suizos, me parece inviable. Debe pensarse en que somos también ciudadanos del mundo, y que mil millones de personas están muriendo de hambre. Lo que debería hacer reflexionar y tomar medidas. No es lógico que las personas que disponen de ingresos adecuados también reciban la renta mínima vitalicia. Podría enviarse a las zonas con hambre en el mundo, a los más necesitados.

El actual gobierno suizo estima que este subsidio garantizado aumentaría los impuestos, incitaría a no trabajar, etc. En cambio Los Verdes y una parte reducida de los socialistas en Suiza apoyan la iniciativa. El resto de partidos políticos se oponen.

De todas formas, un considerable número de economistas en todo el mundo están afirmando las ventajas de la implantación de una renta básica universal. Y países como Canadá, Países Bajos y Finlandia están analizando las consecuencias de su posible implantación.En cuanto a las vías de financiación de la renta básica incondicional pueden ser varias. Estableciendo una microtasa, o una tasa suficientemente elevada sobre las transacciones financieras, especialmente, sobre las que mueven más dinero, deducciones sobre los salarios o los ingresos más altos, etc.

Noticias relacionadas

La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.

En un tiempo en que lo invisible gobierna nuestras pantallas, donde algoritmos y redes aclaran todas las dudas de nuestros pensamientos, surge una pregunta que trasciende lo técnico: ¿Puede una inteligencia artificial, hecha de datos y circuitos, rozar lo más esencial de nuestra humanidad?

Los hay y los ha habido de todos los tipos: guapos, feos, blancos, negros, listos, tontos, simpáticos, antipáticos... Lo que es evidente, es que la humanidad los ha necesitado desde que en la tierra habitan los seres humanos... ¿Cuál es el motivo? De verdad que no lo sé, pero lo que parece cierto es que algunos hombres tienen la necesidad de creer en algo o alguien, ya sea visible o no al que idolatrar, admirar, imitar o seguir.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto