Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | EPOC | Vacunación | Pacientes | Prevención | Medicina interna

​Médicos internistas insisten en la importancia de la vacunación en pacientes con EPOC para evitar las exarcebaciones y disminuir el riesgo de hospitalización

En Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, el 19% de los pacientes dados de alta reingresan en el primer mes y a los 90 días se incrementa un 28% el riesgo de evento cardiovascular mayor
Redacción
jueves, 9 de noviembre de 2023, 11:55 h (CET)

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología con una elevada prevalencia (aproximadamente afecta al 10% de la población entre 40 y 80 años), de curso crónico y progresivo, asociada con frecuencia al tabaquismo, con exacerbaciones frecuentes y con elevada comorbilidad y marcado consumo de recursos.


Se trata de una enfermedad con una alta tasa de infradiagnóstico de aproximadamente el 75% (EPISCAN II), en la que el diagnóstico precoz es clave, puesto que puede “facilitar el tratamiento y evitar complicaciones en el largo plazo”. Además, la adherencia al tratamiento es esencial, siendo necesario evaluar en terapia inhalada, si el paciente “recibe el tratamiento o no” y si la técnica de inhalación es la correcta. Numerosos estudios objetivan “gran cantidad de errores críticos en la inhalación”, incluso en pacientes que han recibido educación inhalatoria.


“Una de las estrategias más coste-efectivas en salud preventiva es la vacunación. Ésta es particularmente beneficiosa en pacientes con EPOC, dado que evita exacerbaciones y conlleva una menor morbimortalidad. Tengamos en cuenta que con una exacerbación moderada se incrementa el riesgo de hospitalización en un 21%”, según se expondrá durante la mesa redonda “Tratamiento de la EPOC en fase estable”, que se celebrará en el marco del 44º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)-15º Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana (SMICV) del 15 al 17 de noviembre en Valencia.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto