Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Catalauña | Soberanismo

Puigdemont afirma que escuchará propuestas pero que la consulta es "irrenunciable"

Asegura que quiere una propuesta del Estado sobre la consulta catalana después del 26J
Redacción
domingo, 5 de junio de 2016, 12:16 h (CET)

fotonoticia_20160605104326_640

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado que escuchará las propuestas del nuevo gobierno que salga de las elecciones del 26J sobre la consulta catalana, aunque ha alertado de que la consulta es "irrenunciable".

Lo ha dicho en una entrevista en 'El País' recogida por Europa Press, donde ha aseverado que la pregunta tendrá que tener una respuesta binaria: la opción de la independencia y, la otra, la propuesta que pueda hacer el Gobierno de turno, ya sea de reforma de la Constitución, de pacto fiscal o de "quedarnos como estamos".

Puigdemont ha subrayado que un buen resultado para Cataluña el 26J sería cualquiera que pase por algún gobierno que entienda que tiene que dialogar y pactar una consulta: "No veo a ningún líder con el coraje suficiente para asumir una propuesta que, probablemente, en la intimidad, no encuentran tan descabellada".

Preguntado sobre la propuesta del PSOE de negociar un encaje especial para Cataluña, el presidente ha lamentado que cuando los socialistas han tenido el poder de federar España no lo han hecho, y ha pedido más "concreción", porque una cosa es lo que dice el candidato, Pedro Sánchez, y otras la que dicen los barones, según él.

PRESUPUESTOS
En relación a la aprobación de los Presupuestos, a los que la CUP presentó una enmienda a la totalidad, Puigdemont ha asegurado que no los retirarán, porque se "llevaría por delante" al Govern, y ha afirmado que no tirarán la toalla y que no contempla una nueva convocatoria de elecciones.

"No se puede ir a la independencia con unos Presupuestos prorrogados", ha aseverado, y ha insistido en que no habrá pacto a expensas de prometer cosas que no se puedan cumplir.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto