Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hamás | Egipto

Hamás reclama a Egipto la apertura permanente del paso fronterizo de Rafá

Recalcan que Hamás ha hecho "todo lo posible" para mejorar la seguridad en la frontera
Redacción
miércoles, 8 de junio de 2016, 09:06 h (CET)

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que controla 'de facto' la Franja de Gaza, ha reclamado este martes a Egipto que abra de forma permanente el paso de Rafá, ubicado en la frontera entre el enclave palestino y el país árabe.

El 'número dos' de la rama política de la formación, Ismail Haniyeh, ha recalcado que Hamás ha hecho "todo lo posible" para mejorar la seguridad en la frontera, insistiendo en que el grupo "no opera militarmente" en la península del Sinaí.

"Nuestra posición permanece sin cambios. No intervenimos en los asuntos internos de Egipto", ha dicho, respaldando "cualquier esfuerzo de Egipto para relanzar el diálogo nacional (palestino)", según ha informado la agencia palestina de noticias Maan.

Las palabras de Haniyeh han tenido lugar después de que Egipto abriera la semana pasada el paso de Rafá durante un periodo de cuatro días de cara al inicio del mes de Ramadán.

El cierre de Rafá, la destrucción de los túneles transfronterizos y la imposición de fuertes restricciones por parte de Israel a lo largo de su frontera con el Franja de Gaza han empeorado las condiciones económicas de muchos de los casi dos millones de palestinos que viven en la zona.

El Gobierno egipcio había mantenido la frontera con Gaza cerrada desde que Mohamed Mursi, de Hermanos Musulmanes, fue expulsado de la Presidencia del país en 2013 con un golpe de Estado.

Las autoridades del país ven a Hamás como una amenaza, y lo han acusado de apoyar a grupos terroristas en la península del Sinaí, cerca del territorio palestino, lo que ha sido rechazado en reiteradas ocasiones por la formación islamista.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto