Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | EMPRESAS | Paraísos Fiscales

Empresas del IBEX 35 en paraísos fiscales

Organizaciones de la sociedad civil lanzan una campaña para poner fin a las prácticas de ingeniería fiscal y exigir a los partidos políticos que incluyan en sus programas electorales una legislación eficaz contra los paraísos fiscales
José Carlos García Fajardo
martes, 14 de junio de 2016, 08:08 h (CET)
En los últimos 15 años la inversión hacia paraísos fiscales a nivel mundial se ha multiplicado por cuatro. España no es una excepción, y en 2015 los flujos hacia España desde paraísos fiscales han aumentado en un 27,4% con respecto a 2014, lo que supone un 66% del total de la inversión que entra en nuestro país. Esto se debe a un cambio en la regulación, que hace que los beneficios de las empresas obtenidos en el extranjero casi no tributen en este país, denuncia en un documentado Informe, '¿Beneficios para quién?', Oxfam Intermón que reclama a los partidos políticos una Ley contra la evasión fiscal que la reduzca a la mitad en los próximos cinco años.

La presencia de las principales empresas españolas en paraísos fiscales sigue en aumento. De 2013 a 2014, las filiales del IBEX35 en estos territorios se han incrementado en un 10%, pasando de 810 a 891.

Aunque la inversión crezca en España no se traduce en ingresos para el Estado que se podrían destinar y reinvertir en política sociales. De hecho, el impuesto de sociedades bajó un 49,5% de 2007 a 2015, lo que implica 22.219 millones de euros que no entran en las arcas públicas.

El paraíso fiscal más usado por las empresas del IBEX35 es Delaware, en los Estados Unidos. Sólo allí esas 35 empresas españolas tienen 420 filiales, un 45,4 % del total. En este Estado, las empresas del IBEX abrieron 68 nuevas filiales en 2014, representando un 57% del total de incremento de filiales en estas jurisdicciones. Es decir, un solo edificio de una planta en Delaware tiene más empresas que todo el País Vasco (285.000 frente a 160.000).

Y en lugar de perderse en personalismos populistas y en descalificaciones propias de patios de vecindad, Oxfam Intermón señala medidas contra el 'escaqueo' fiscal en la que proponen a los partidos políticos y al futuro Gobierno de España que impulsen una ley contra la evasión fiscal de manera urgente. Es necesario que los ingresos que generan las empresas en este país se usen para cubrir las necesidades de sus ciudadanos, invirtiendo en políticas públicas como la sanidad, la educación, la protección social y la cooperación. Esta ley tiene que contribuir a cerrar todos los resquicios de la elusión fiscal, así como garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, revisar la contratación pública libre y la definición de los paraísos fiscales.

Por ello lanzan una campaña para poner fin a las prácticas de ingeniería fiscal, exigiendo a todos los partidos políticos que incluyan en sus programas electorales una Ley contra la Evasión fiscal y a los líderes del mundo una Cumbre Fiscal Mundial que se celebre en julio para empezar a construir un sistema de reglas justas para todos los países.

Estas acciones de las auténticas organizaciones de la sociedad civil suponen un reconfortante aire fresco con medidas concretas al llamar a las cosas por sus nombres con propuestas alternativas que favorezcan un desarrollo endógeno, sostenible, equilibrado y global.

Noticias relacionadas

Ante la nueva política europea de defensa, Sánchez está dispuesto a acelerar el incremento del gasto en defensa, aunque no se ha pronunciado sobre el envío de tropas. Feijóo, por su parte, apoya la decisión, pero pide ser informado adecuadamente y un trato diferenciado por estar al frente del partido más votado.

Ante el acuerdo de la Unión Europea (UE) para aumentar su gasto en defensa, la Rusia de Putin ya ha reaccionado. El portavoz del Kremlin ha dicho sentirse preocupado por la militarización de Europa. Y el portavoz de la Duma ha criticado a Macron por su oferta de utilizar el arsenal nuclear francés como una herramienta de disuasión de toda Europa para frenar más conquistas de Putin.

La Semana Santa vuelve una vez más, estará entre nosotros. Una vez más, Córdoba, como el resto de España, se viste de pasión, amor y religiosidad. La saeta vuelve a romper como un quejido de lamento en el silencio de la noche. Un rosario de plegarias envuelve el aroma del incienso y el azahar de los naranjos en flor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto