Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Diario de un español en crisis | Política

Suerte o muerte

El PSOE tendrá que elegir el 27 si quiere que gobierne el PP o Podemos
Francisco Morales Lomas
miércoles, 22 de junio de 2016, 08:09 h (CET)
El Partido Socialista Obrero Español, que se ha ido dejando algunos adjetivos por el camino, deberá escoger a partir del lunes 27 entre susto o muerte. Como no se le aparezca San Carlos Marx el partido más antiguo de este país dejará una época brillante de la historia de España que nos ha traído progreso económico y social, a pesar de sus oscuras sombras de Flick y Flock, directores de la Guardia Civil encarcelados, presidentes del Banco de España, secretarios de Estado en chirona… y un largo etcétera, y entrará (ya ha entrado de hecho) en el periodo más gris de su larga historia. No desaparecerá porque hay mucho sentimiento y sentimentalismo tras las siglas, pero es evidente que dejará de ser un referente de la izquierda.

Sus dirigentes no han estado a la altura de los tiempos con esa eterna lucha de mantis religiosas en devorar al que tienen de guía y su torpeza a la hora de encarar las soluciones políticas en cada coyuntura histórica con tanto protagonismo de barones y baronesas.

Zapatero se equivocó rotundamente cuando dijo en mayo del nefasto año que tomaría las terribles decisiones que tomó, “cueste lo que cueste y me cueste lo que me cueste”. Le costó a él, pero sobre todo nos costó a todos los españoles el descender en algunos casos hasta la miseria, rematada por un PP que vive constantemente en la Babia estadística.

El PSOE tendrá que elegir el 27 si quiere que gobierne el PP o Podemos. Y, en última instancia, como le dan a elegir entre susto y muerte, no elegirá ninguna opción, como ya hizo hace unos meses Podemos, y habrá terceras elecciones. Las ofertas que tiene de Podemos con el independentismo llamando a la puerta no parecen muy halagüeñas ni con un partido que quiere sustituirlo, ni con esos modos un tanto dislocados y leninistas de un grupo de jóvenes gramscianos que cambian su ideología al son de la música.

Tampoco es nada atractivo dejar que el PP acabe de crucificarnos durante otros cuatro años mientras la clase media se sigue empobreciendo y el lumpemproletariado se encamina con sus colas de desarrapados hacia los comedores sociales cada día.

Es posible que la miseria aumente. Nada hay definitivo ante tanto Brexit y empecinamiento en seguir por la política de recortes. ¿De dónde saldrán los diez mil millones que nos pide Brsuelas?

La precariedad e inseguridad es el signo de unos tiempos en los que el capitalismo más salvaje ha cogido de nuevo las riendas y se extiende el sálvese quien pueda entre una clase política que solo aspira a mirarse su propio ombligo y necedad.

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto