Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Instalación | Performance | Madrid

Ulla von Brandenburg presenta Espacios de una secuencia en el Palacio Velázquez

La exposición se inicia con una performance el jueves 30 de noviembre, a las 11:00 horas. Podrá visitarse hasta el 10 de marzo
Redacción
viernes, 24 de noviembre de 2023, 11:42 h (CET)

El próximo jueves 30 de noviembre, la artista alemana Ulla von Brandenburg (Karlsruhe, Alemania, 1971) presenta Espacios de una secuencia, exposición creada específicamente para el Palacio de Velázquez (Parque del Retiro). Una propuesta en la que el espacio se transforma y se concibe como un escenario teatral en el que el público es el protagonista.


Unnamed (1)


A través de un recorrido por formas construidas con telones, en el que también hay obras audiovisuales y diversos objetos, la artista sumerge al visitante en una escenografía de la que le hace partícipe. Podrá visitarse hasta el próximo 10 de marzo.


El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, acudirá a la presentación de la instalación junto a Ulla von Brandenburg, quien llevará a cabo una performance ante los asistentes.

Noticias relacionadas

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

En Cabeza la Vaca, la presencia judía dejó su rastro en diversas costumbres. Un ejemplo de ello es la práctica de sacrificar el cerdo a las puertas de las casas que se tenía desde antaño, práctica que celebramos desterrada hoy en día. Esta acción se interpreta como una forma de demostrar la plena integración en una comunidad cristiana, ya que, en el judaísmo, el cerdo es considerado un animal impuro.

En el Archivo General de Indias, Cuba, 1281, encontramos una carta perteneciente a la correspondencia que mantiene Juan de Miralles y Trayllon con José de Gálvez. Se trata de un informe de inteligencia sobre movimientos de tropas inglesas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto