Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Justicia | derecho

La justicia

La justicia es un instrumento del Estado de Derecho
Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 24 de junio de 2016, 08:39 h (CET)
Es una falacia reivindicar a Montesquieu como padre fundador del poder judicial; era monárquico y defendía el poder de la nobleza frente a la corona. Vivimos de falacias, del imaginario y de la vivencia de una actualidad que nos ofrece un triste espectáculo de la justicia, cuando más necesitamos a ésta. El próximo domingo debemos votar y hay graves acusaciones sobre candidatos. No estamos en una democracia porque la justicia lleva años sin pronunciarse sobre esas graves acusaciones. La justicia es un instrumento del Estado de Derecho y Monstesquieu luchaba contra el absolutismo, por el mantenimiento del poder de su “casta”.

Es una falacia de la que te invito a leer una traducción: http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/espirituDeLasLeyesT1.pdf No es la única, tenemos la de “Nos ancêtres les Gaulois”, la de que España es el Estado más viejo de Europa y una multitud de afirmaciones del género que se erigen en “Verdades Claras y distintas”. Así existen los “buenos” y los “malos”, los “constitucionalistas”, los “anti sistema…. Todos estas falacias claman por “salvadores de una patria en peligro”.

Está en peligro, ya lo creo que lo está si la justicia no se pronuncia sobre las graves acusaciones que se incrementan a medida que avanza la campaña. Si no habla la justicia estamos condenados a votar intoxicados.

Noticias relacionadas

Cuando el exceso en el uso de una palabra por parte de quienes aspiran a ocupar el poder me hace sospechar de sus intenciones, me dirijo a la RAE por si no conozco bien su significado, y escrito y hecho, acabo de consultar la palabra «humillar» y dejo aquí constancia de que se refiere siempre a «alguien», es decir, a personas, salvo en el mundo de la tauromaquia.

Emmanuel Macron es el presidente de la república francesa. La compañía, integrada por los que convocó ayer de urgencia en París, son motivo de atención y primera página hoy en todos los medios: Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Keir Starmer, primer ministro del R.U. Olaf Scholz, canciller de Alemania. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. Donald Tusk, primer ministro de Polonia, entre otros.

Tiene la felicidad algo de incontrolable, pues a veces nos sentimos felices sin saber cómo ni por qué. Algo así como una emoción estética no se explica por las ondas musicales de una sinfonía o las variaciones cromáticas de una puesta de sol. Es algo difícil de descomponer. Pero sí sabemos que está en nuestro interior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto