Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Pena de muerte

Arizona deja de ejecutar penas de muerte por falta de un medicamento para la inyección letal

Recientemente se han impuesto controles para bloquear la venta de fármacos utilizados en ejecuciones
Redacción
sábado, 25 de junio de 2016, 09:47 h (CET)

La Institución Penitenciaria del estado estadounidense de Arizona ha anunciado que no podrá seguir ejecutando penas de muerte debido a la falta de uno de los medicamentos que se necesitan para la fabricación de la inyección letal.

Ante la ausencia de este medicamento o, en su defecto, de otro aprobado para el método de ejecución oficial del estado, no se pueden llevar a cabo ejecuciones. Se refiere al 'midolazam', un medicamento que ha dado numerosos problemas en ejecuciones durante 2014. Los suministros restantes del fármaco se acabaron el pasado mes de mayo, y recientemente se han impuesto controles para bloquear la venta de fármacos utilizados en ejecuciones.

Este viernes, el estado de Arizona ha reconocido que no tiene ninguna provisión utilizable de 'midazolam' y que no puede obtener más, por lo que ha propuesto que se elimine este medicamento de los protocolos de ejecución estatal.

Si bien han recalcado que no era el fármaco más apropiado, la falta de 'midolazam' ha hecho que Arizona se haya convertido en el segundo estado en abandonar el uso experimental de este medicamento en las ejecuciones.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto