Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Podemos | 26J

Un desconcertado Podemos se enfrenta a su peor crisis con varios frentes abiertos

Pese a esperar mucho más, IU sale beneficiado del pacto, con 8 diputados
Alfredo Hinarejos
martes, 28 de junio de 2016, 00:32 h (CET)

Fotonoticia 20160627135805 640

Tras una noche para reflexionar, en Podemos siguen sin intentar disimular el desconcierto generado por los malos resultados obtenidos por la confluencia con Izquierda Unida en las elecciones generales de 26J. Desde la formación evitan hacer autocrítica de momento, y explican que harán un análisis demoscópico para detectar los errores, mientras responsabilizan al PSOE de "engordar" al PP con sus ataques a Unidos Podemos.

Como asegura Alberto Garzón, los resultados por separado hubieran sido mucho peores en escaños, pero Izquierda Unida es la única formación que obtiene algún beneficio, ya que pasa de los dos diputados logrados el 20D a tener varios representantes por todo el país, aunque se esperaban mucho más.

La pérdida de más un millón de votos de la coalición Unidos Podemos ha reavivado los recelos de algunas de las voces del partido morado que cuestionaron la alianza con Izquierda Unida (IU) por la pérdida de "transversalidad" que a su juicio suponía.

Los defensores de las tesis del secretario Político y jefe de campaña, Íñigo Errejón, que Ònalmente asumió la alianza, han difundido este lunes en el canal de Telegram 'Pueblo, Patria, Podemos' --que agrupa a más de 1.200 partidarios del 'número dos' del partido morado-- un texto en el que lamentan que "la llamada conÓuencia con Izquierda Unida" ha resultado "ser un lastre" para Podemos.

"La conÓuencia es el camino, o no", comienza este mensaje, recogido por Europa Press, en el que critican que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, asegurara durante su primera valoración de los "desoladores" resultados que el "camino" de la alianza con IU es "el correcto", a pesar de haberse demostrado que "5+1 no eran 6 sino que era 5 e incluso menos".

En su mensaje, los partidarios de Errejón se preguntan por qué el partido ha perdido "la cintura" y "la ᴀ밄exibilidad". "En democracia si algo no funciona hay que probar otra cosa, y nuestra organización debe ser democrática", reclaman, antes de destacar que el destituido secretario de Organización Sergio Pascual, quien fuera mano derecha de Errejón en la Ejecutiva, ya defendió que la alianza con IU "debía ser un matrimonio de conveniencia".

Podemos Euskadi podría reclamar un subgrupo en el Congreso
Podemos Euskadi podría plantearse reclamar un subgrupo en el Congreso de los Diputados como el que han tenido los diputados catalanes de En Comú Podem y los gallegos de En Marea. No obstante, esta posibilidad todavía no ha sido analizada entre los diputados electos vascos, según han informado fuentes del partido a Europa Press.

"Primero debería hablarse entre los parlamentarios de Podemos en Euskadi y luego tendría que planteárselo Nagua Alba a Pablo Iglesias, cosa que todavía no se ha hecho", han explicado las citadas fuentes, para insistir en que "no hay nada en firme, ya que todavía no se ha llegado a hablar entre los que formarían ese grupo parlamentario".

En este sentido, han insistido en que se trata de una posibilidad, dados los resultados logrados en el País Vasco, con seis diputados, y que todavía no se ha planteado ni trasladado a la Ejecutiva estatal o al resto del grupo parlamentario de Podemos.

La mismas fuentes han señalado que está previsto que esta semana se reúna el Consejo general autonómico de Podemos, "que no es el órgano competente para decidir esto", donde se analizarán las distintas posibilidades y se valorará cómo ha ido la campaña en Euskadi a las elecciones generales "que no ha estado mal".

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto