Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Resfriados | Pandemia | percepción | Encuesta | Españoles

El 38% de los españoles afirma ser ahora más susceptible a los resfriados, el 26% lo atribuye a la pandemia

Según datos extraídos del STADA Health Report 2023, estudio realizado a 32.000 personas en 16 países europeos sobre la visión de la población acerca de la salud
Francisco Acedo
miércoles, 13 de diciembre de 2023, 11:46 h (CET)

Tras la pandemia, la mayoría de los españoles ha vuelto a su rutina cotidiana y se siente más tranquilo ante los síntomas de afecciones respiratorias como el resfriado común. Sin embargo, la situación vivida ha dejado una huella tangible en la población: el 38% de los españoles afirma sentirse ahora más propenso a resfriarse según se desprende de los resultados del STADA Health Report 2023, un estudio realizado por STADA a 32.000 personas en 16 países europeos sobre la visión de la población acerca de la salud. El 26% lo atribuye a la pandemia mientras que el 12% no establece ninguna relación con la COVID-19. Respecto a otros países de Europa, los españoles se sitúan por encima de la media europea (35%) respecto a esta percepción que encabeza Polonia, con un 40%, y Rumania, con un 39% de la población que afirma ser más susceptible a resfriarse tras la pandemia.


AdobeStock 184010674


Por edades, destaca que la mitad de los jóvenes en España de entre 18 y 34 años (50%) señalan ser ahora más susceptibles a resfriarse y el 36% lo atribuye a la pandemia. Sólo un 13% está convencido de que esto no tiene nada que ver con la COVID-19. En comparación con otros europeos, encabezan este grupo los jóvenes belgas y austríacos con un 57% y 54%, respectivamente, considerando que son más propensos a coger resfriados tras la pandemia.


En lo que refiere al comportamiento que adopta la población en las relaciones íntimas en caso de sufrir los síntomas de un resfriado, los resultados del STADA Health Report 2023 rebelan que el 64% de los españoles seguiría manteniendo relaciones íntimas con su pareja, aunque estuviera resfriada. El 69% de los españoles no querría dejar de besar a su pareja, y un número similar (67%) consideraría tener relaciones sexuales. También hay diferencias significativas entre géneros: los hombres son más propensos a mantener relaciones con su pareja (69%) a pesar de estar resfriados que las mujeres (59%).


Resfriado e irritación nasal


La bajada de las temperaturas que acompaña a la llegada del invierno se asocia a una disminución de las defensas y a una mayor susceptibilidad de padecer afecciones respiratorias como el resfriado común. La congestión, la obstrucción nasal y los estornudos, son algunos de los síntomas más frecuentes que acostumbran a confluir en la molesta irritación nasal. Rinocusí Vitamínico es una pomada nasal que proporciona un alivio local de la irritación de la mucosa de la nariz, indicada para resfriados, alergias o sequedad con o sin formación de costras en los orificios nasales. Esta pomada contiene retinol (vitamina A), una sustancia que protege la mucosa nasal irritada y que actúa como un regenerador celular que contribuye a evitar la descamación y el enrojecimiento de la piel, aliviando la irritación.

Noticias relacionadas

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto