Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Soberanismo | Cataluña

Puigdemont ve "perfectamente asumible" culminar el proceso soberanista en 18 meses

Lanza un mensaje de confianza al independentismo: "Lo tenemos todo de cara y no podemos perder"
Redacción
jueves, 30 de junio de 2016, 08:42 h (CET)

fotonoticia_20160629211314_640

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado este miércoles que ve "perfectamente asumible" culminar el proceso soberanista en el plazo fijado de 18 meses, de los que ya han transcurrido 6 desde que en enero fue investido en el cargo.

"Lo tenemos todo de cara y no podemos perder. Lo tenemos todo a favor para que el tramo final lo podamos resolver de forma victoriosa", ha afirmado en un debate con el diputado de JxSí Lluís Llach organizado por Vilaweb y moderado por el periodista Vicent Partal.

Puigdemont ha buscado lanzar un mensaje de confianza a los soberanistas y ha precisado que culminar el proceso supone convocar unas elecciones constituyente de cara al verano de 2017 para ver si de ellas surge un Parlament que elabore una Constitución catalana y declare la independencia.

"No hay ningún plan 'b'. El objetivo es llevar el país a las puertas de la independencia para que el nuevo Parlament haga la proclamación", ha concluido el presidente, que ha asegurado que el Govern trabaja en esta dirección aunque no siempre se perciba.

El presidente ha asegurado que la cuestión de confianza a la que se someterá tras el verano reforzará el proceso y ha previsto que el próximo 11 de septiembre, la Diada de Cataluña, abrirá "un ciclo en el que habrá muchos hitos en el calendario que culminarán con la independencia".

"Esto está maduro. Nos queda la última milla que es la más difícil. Estamos a un palmo de la independencia", ha continuado, asegurando que el triunfo del PP en los comicios generales del domingo pasado no supone un obstáculo para el soberanismo.

El diputado Llach ha hablado del Referéndum Unilateral que propone celebrar la ANC --cuyos socios deberán votar si lo avalan en una consulta interna--, y ha afirmado que los grupos soberanistas del Parlament y el Govern deberán "tratar con mucho respeto" esta propuesta de la entidad.

DEMÓCRATAS "DESESPERADOS"
Sobre las generales, ha añadido que el resultado que han arrojado ha llevado a que los demócratas del resto del Estado se sienten "desesperados" por el triunfo de Mariano Rajoy y porque no ha fructificado ninguna alternativa de cambio.

"El demócrata de calle español lo tiene que estar pasando muy mal. Llegan comentarios desesperados, están desesperados", y ha considerado que Unidos Podemos no solo no ha sido alternativa, sino que ha pinchado y tiene problemas internos.

SIN GOBIERNO HASTA OTOÑO
El presidente catalán no ha previsto unas terceras elecciones generales, pero si ha vaticinado unas nuevas negociaciones de investidura largas que no se cerrarán ante de las elecciones vascas, previstas para otoño, y ha considerado que esto "jugará a favor" del proceso soberanista.

Puigdemont también ha dicho que el previsible juicio a Artur Mas, Joana Ortega y Irene Rigau es algo totalmente incomprensible pero a la vez es un "elemento colosal" para defender a nivel mundial el camino de Cataluña hacia su independencia.

Sobre el caso de la conversación entre el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ya exdirector de la Oficina Antifrau de Cataluña (Oac), Daniel de Alfonso, ha afirmado que ha demostrado que hay un "abismo" entre la cultura política de Cataluña y la del resto del Estado.

El presidente catalán ha contrapuesto que, mientras el Congreso ha vetado la comparecencia del ministro para dar explicaciones sobre este tema, el Parlament ha impulsado el procedimiento para destituir a De Alfonso y en una semana lo ha culminado.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto