Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Religión

La santa perturbación del amor

Jesús de Nazaret fue una perturbación andante en aquel mundo que le tocó vivir
José García Pérez
viernes, 1 de julio de 2016, 01:07 h (CET)
Se entiende por perturbación todo aquello que modifica el estado normal de algo o alguien, incluyendo la propia existencia. Viene esto a cuento porque el otro día asistí a misa. Y dicho sea de paso la intenté vivir desde la reflexión, tal vez porque hace años, muchísimos años, que no vivía una eucaristía.

En un momento de su liturgia, el sacerdote dijo algo así como “protégenos de toda perturbación”. Como duermo poco, estuve “reinando” durante buena parte de la noche en que habría que suprimir dicha frase o bien hacerla positiva, o sea, pedir al Misterio que nos otorgue, al menos, un par de perturbaciones anuales.

Jesús de Nazaret fue una perturbación andante en aquel mundo que le tocó vivir, no digo que fuera un perturbado, que pudiera ser que sí, sino que su mensaje, en algunas personas de su tiempo, produjo serias pero felices perturbaciones.

He aquí algunas de sus ocurrencias, por ejemplo, aquello de “si te pegan en una mejilla, pon la otra”; o “yo no he venido a traer la paz a este mundo, sino la guerra”; o refiriéndose a su madre y sus hermanos, él dijo aquella cosa tan extraña para nosotros “mi madre y mis hermanos son los que cumplen la voluntad del Padre”; no digamos nada de cuando se entretuvo en aseverar “dejad que los muertos entierren a los muertos”; o cuando le espetó al Sumo Sacerdote “tú lo has dicho, en verdad yo soy el hijo de Dios”, etc.

Lo dicho, Jesús, profeta y mesías, todo con minúsculas, producía en el gentío un manantío de perturbaciones, de santos y mártires que, al grito de “amaos los unos a los otros como yo os he amado” intentaron cambiar las estructuras del poder, hasta que el poder, siempre tan listo y sagaz, entregó a sus seguidores una parte de él y ya todo se convirtió en tedioso, religioso, ceremonioso y litúrgico.

Un servidor, por ejemplo, sabe que todos los milímetros del mañana están perfectamente encajados; sé todo lo que va a acontecer en mí, a no ser que una perturbación, el amor desde luego, revolucione de nuevo mi vida.

Y es que el amor, no lo duden, es una santa perturbación.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto