Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Operación salida | DGT

Arranca la mayor escapada veraniega por carretera desde 2009

Los motoristas de la Guardia Civil tendrán 60 radares por primera vez en la historia
Redacción
viernes, 1 de julio de 2016, 08:10 h (CET)

0107161

La DGT espera que durante los meses de julio y agosto haya unos 84 millones de desplazamientos de largo recorrido (de al menos 50 kilómetros) por las carreteras españolas con motivo de las vacaciones estivales, lo que supone la cifra más alta desde el verano de 2009 y un 3,7% más que en 2015.

El dispositivo especial de la DGT durante el verano, que comienza este viernes, concluirá el domingo 28 de agosto y tiene como objetivo velar por la seguridad y la fluidez de la circulación.

84 MILLONES DE VIAJES

Tráfico prevé que en este periodo haya 84 millones de trayectos de largo recorrido por carretera (41 millones en julio y 43 millones en agosto), lo que supone un 3,7% más que los 81 millones del año pasado y el volumen de desplazamientos más elevado desde 2009, cuando se contabilizaron 85,9 millones.

Los viajes veraniegos por carretera iniciaron un descenso desde 2009 coincidiendo con la crisis económica y en 2013 comenzó un repunte que actualmente se consolida.

Durante este verano habrá cuatro operaciones especiales (del 1 al 3 de julio, del 29 de julio al 1 de agosto, del 12 al 15 de agosto y del 26 al 28 de agosto), así como dispositivos especiales durante los fines de semana.

Se prevé que, como es habitual, la mayoría de los ciudadanos fragmentarán sus vacaciones a lo largo de julio y agosto y las iniciarán generalmente coincidiendo con un fin de semana, principalmente en Andalucía (22% de desplazamientos); Extremadura, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid (22%); Comunidad Valenciana y Murcia (19%), y Castilla y León y parte de la costa cantábrica (18%).

MEDIDAS ESPECIALES

La DGT pondrá en marcha nuevas medidas durante el dispositivo especial de verano. Una de ellas es que se colocarán señales verticales fijas de los primeros 300 tramos identificados como los más peligrosos en carreteras convencionales (de un único carril por sentido), salvo en Cataluña y País Vasco, cuyos gobiernos tienen transferidas las competencias.

En esos tramos se han detectado los mayores excesos de velocidad (que en algunos casos superan los 30 km/h), accidentalidad y mortalidad en el quinquenio entre 2010 y 2014.

La señal se colocará debajo de la de limitación genérica de velocidad y es rectangular y de color naranja. En esos lugares habrá más control y vigilancia con medios policiales o automáticos.

Además, la DGT instalará aparatos que informen de la velocidad a la que circulan los conductores, como ocurre en algunas travesías o vías urbanas, y, por primera vez en la historia, Tráfico ha comprado 60 nuevos radares ligeros para los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que los instalarán en puntos fijos con un trípode y podrán hacer controles integrales a los conductores.

Se incrementará la vigilancia en autopistas y autovías con radares Pegasus, instalados en helicópteros de la DGT, que controlarán los excesos de velocidad, la distancia de seguridad y el uso del cinturón y de los teléfonos móviles.

Tráfico pondrá en marcha durante julio y agosto tres campañas intensivas relacionadas con las condiciones de los vehículos, el consumo de alcohol y drogas entre los conductores y la necesidad de cumplir los límites de velocidad.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto