Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña | Reseña literaria | ROMA | Novela histórica

​Gladiadoras de Juan Tranche

A través de sus páginas, se advierte un gran trabajo de investigación por parte del autor y un gran conocimiento de la historia de Roma
Francisco Guitián
lunes, 1 de enero de 2024, 12:13 h (CET)

Gladiadoras es una novela histórica de Juan Tranche, autor de Spiculus. En esta ocasión, el autor nos cuenta la historia de dos mujeres, Helena y Valeria, dos mujeres nacidas en familias muy distintas, pero que deberán enfrentarse a su propio destino.


Helena luchará en la arena por conseguir a su amor Antinoo, un esclavo del cual se enamora el emperador Adriano. Por otro lado, Valeria luchará por abrirse paso en una sociedad dominada por los hombres y conseguir ser una mujer independiente y no someterse a los designios de ningún marido.


En este relato se entrelazan dos mundos muy diferentes pero, a la vez, muy semejantes ya que, de una u otra forma, ambas mujeres desean ser libres, cada una a su manera.


Por otro lado, una serie de asesinatos de prostitutas se extiende por las calles de Roma y pondrá en jaque a toda la ciudad. El abogado y padre de Valeria Valerio Iucundo, investigará el caso hasta sus últimas consecuencias.


A través de esta narración nos trasladaremos lugares maravillosos como Halicarnaso, Roma o Nicomedia y descubriremos otros personajes que, de una u otra forma, cambiarán el destino de las dos gladiadoras.


Es una obra con un estilo narrativo magnífico, que hará que el lector se quede con la duda de qué sucederá en el siguiente capítulo. A través de sus páginas, Tranche consigue seducir al lector desde el principio, consiguiendo ponerle en la piel de los protagonistas. Sería realmente difícil escoger un solo personaje, ya que hay además, diferentes historias paralelas como la de Thais y Probus, una prostituta y un gladiador retirado que pondrán a prueba su amor contra todo un imperio o un giro inesperado que cambiará para siempre el destino de nuestros protagonistas.


Además, a través de sus páginas, se advierte un gran trabajo de investigación por parte del autor y un gran conocimiento de la historia de Roma. Es muy recomendable leer las anotaciones a pie de página, ya que en ellas se detallan muchas palabras de origen latino que permiten una lectura más provechosa de la obra así como también la nota fina del autor, ya que ofrece al lector una visión de la historia mucho más contextualizada y ofrece detalles muy significativos que permiten una mejor compresión global de toda la novela.


Por último, es de destacar, la labor que hace el autor a través de las redes sociales, dando a conocer muchas anécdotas y curiosidades muy interesantes sobre el mundo de los gladiadores en particular y de la antigua Roma en general.


Imagen1

Noticias relacionadas

'¿De qué espejo está hecha la vida?' es un poemario de Javier Claure que se despliega como un tapiz tejido con hilos de amor y de compasión. Cada poema es una ventana que se abre a un mundo donde lo íntimo y lo social se entrelazan revelando la belleza y el dolor de la existencia humana. 

La transmisión en 'streaming' de los martes del programa "Sabersinfin", iniciada por poblanos a principios de 2021 y dedicada a difundir el talento literario argentino, ha sido reconocida con la Declaratoria de Interés Cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, cabecera de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Dicen que ayudan a trabajadores, quienes saben muy poco del trabajo, pues nunca laboraron en el tajo y persiguen a los emprendedores. Del alboroto fieles seguidores, procuran guarecerse en su sombrajo, y acuden disfrazados de espantajo pero perciben sueldos de auditores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto