
El fiorentino es una novela escrita por Lorenzo de Medici que narra la búsqueda del fiorentino, que es un diamante perteneciente a la dinastía de los Médicis.
La protagonista es Ann Carrington, a la cual le encargan pujar por un libro en Portugal que está dedicado al famoso diamante. Después de estudiarlo detenidamente junto a Antonio Pimentel descubre que el libro contiene un mensaje cifrado que podría conducirlos hasta el paradero del famoso diamante.
El autor nos lleva a través de las páginas de esta novela a un viaje por los principales países europeos pasando por Portugal, España, Francia y por supuesto Italia.
Es una novela llena de enigmas, misterios y un entramado de personajes qué tendrán un papel decisivo en el desarrollo de la novela. Ann se encontrará con muchas personas a lo largo de esta aventura, algunas les serán de gran ayuda pero otras, no son las que parecen ser y guardarán oscuros secretos que se irán desvelando a través de las páginas de este libro.
El desarrollo narrativo de la novela es muy original, ya que el autor nos hace una retrospectiva de la Florencia de finales del siglo XVIII en la que Anna María Luisa, última gobernante de la familia Médici en Toscana agoniza en su lecho de muerte y, para evitar que sus enemigos dilapiden toda su fortuna, escribirá el mensaje cifrado que Anna y Pimentel deberán descifrar para localizar el paradero del fiorentino.
Es una trama llena de giros inesperados en la que los personajes no nos dejarán indiferentes, y llena de acción hasta el final.
Al margen del contenido puramente narrativo, es de obligada referencia decir que al final del libro, podemos leer una nota histórica muy interesante acerca de la verdadera historia del diamante Florentino, así como también un pequeño apéndice bibliográfico donde el lector podrá encontrar más información acerca de esta joya.
Por último es también destacable la variedad de lugares que se nombran en la novela así como también reseñar la gran cantidad de documentación histórica consultada, aportándole así una mayor verosimilitud al conjunto de la obra.
|