Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Robotización | Empresas españolas | Big data

La IA robotiza las compras de los españoles: sube un 7% su uso para aumentar la producción

El uso de la IA en las empresas españolas ha pasado del 8% a prácticamente el 12%
Redacción
miércoles, 3 de enero de 2024, 11:11 h (CET)

El uso de la Inteligencia Artificial para la automatización de los flujos de trabajo ha subido un 7% en España en el último año. Así se desprende de un análisis de la tecnológica Pandora FMS, que destaca que la aplicación de esta nueva tecnología sigue en aumento en España pese a estar lejos de las previsiones que hay para 2025 y 2030. Este hecho es fundamental de cara a campañas de gran número de transacciones como ocurre en la época navideña y las rebajas, especialmente teniendo en cuenta el peso del e-commerce en España.


Artificial intelligence 3382521 1280


El uso de la IA en las empresas españolas ha pasado del 8% a prácticamente el 12%, según los datos del ONTSI estudiados por Pandora FMS. Esta evolución, además, ha estado acompañada del aumento de usos según la funcionalidad. En lo que respecta a la automatización de los flujos de trabajo, su implantación ha supuesto pasar del 39% a más del 46%.


“Es un dato positivo que refleja cómo las empresas han entendido que la tecnología puede potenciar los procesos de producción, liberando a los trabajadores y permitiéndoles concentrarse en tareas de mayor desgaste”, explica Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS, empresa española especializada en seguridad y gestión IT.


De esta manera, producir grandes cantidades en situaciones de demanda masiva es mucho más viable que hace unos años. La automatización acelera procesos, mejora la producción y potencia la eficiencia de las plantillas de cada compañía. Además, multiplica las capacidades de otros sistemas a los que puede complementar.


Y es que la Inteligencia Artificial puede aplicarse de varias maneras. Tanto en lo que respecta a simple programática por medio de un software como ocurre en los chatbots o en los sistemas de análisis de datos, hasta su incorporación a dispositivos que se sirvan de esta IA para mejorar sus cualidades, como puede ser la de los robots de producción o los drones de control de producción.


Además de la automatización de flujos de trabajo, el uso de la IA también ha aumentado en el aprendizaje automático de análisis de datos, pasando del 30% a más del 33%. “El uso de la Inteligencia Artificial muchas veces pasa desapercibido, pero está presente en los chats virtuales de las tiendas, en los reconocimientos por voz y hasta en el movimiento físico de máquinas”, subraya Lerena.


El uso de robots


No solo ha crecido la Inteligencia Artificial, sino que también la presencia de robots se ha visto reforzada en los últimos tiempos. Algo que se espera que vaya a más. En las fechas más próximas, de hecho, hay que recordar que tiene que haber un 25% de empresas con IA o Big Data en España (2025) y un 75% en 2030.


En lo que respecta al uso de robots, el 7,8% de las empresas españolas ya los usan. La problemática está en la diferencia entre las grandes empresas (casi el 20%) y las pequeñas empresas que apenas llegan al 1,5% según el Ontsi analizado por Pandora FMS.


“El uso de robots en todos sus estilos ayudará y mucho. Facilita procesos, mejora la atención al cliente, mejora la producción, el control sobre esta…”, subraya Lerena. Épocas como el Black Friday son el gran ejemplo y ya son muchas las grandes compañías que utilizan estos métodos para mejorar su producción y también su capacidad de venta.

Noticias relacionadas

Las amenazas de ransomware se multiplicaron por cuatro durante 2024, probablemente impulsadas por la prolífica actividad del mismo como servicio (RaaS), según la revisión anual de Barracuda Networks de los datos de detección e incidentes XDR. Las amenazas de correo electrónico que llegaron a las bandejas de entrada de los usuarios fueron la quinta amenaza más detectada en general.

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto