Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Gaza | Infancia | Guerra | Acogida | Aldeas Infantiles SOS

​Aldeas Infantiles SOS acoge en Rafah a 55 niños y niñas que han perdido a sus familias

Según la organización independiente Euro-Mediterranean Human Rights Monitor, entre 24.000 y 25.000 pequeños gazatíes han perdido a uno o ambos padres
Redacción
jueves, 11 de enero de 2024, 09:45 h (CET)

Aldeas Infantiles SOS acogerá en su Aldea de Rafah, en Gaza, a 55 niños y niñas que han perdido el cuidado parental debido al conflicto en curso. El grupo, que ha comenzado a llegar esta semana, se une así a los 70 niños, niñas y adolescentes que ya vivían en la Aldea.


Aldea Infantil SOS de Rafah Franja de Gaza Actividades


La llegada de 55 niños y niñas a la Aldea Infantil SOS de Rafah, en Gaza, se produce gracias a un acuerdo de colaboración de la organización de atención directa a la infancia con Naciones Unidas, a través del cual Aldeas Infantiles SOS se ocupará de su cuidado y protección durante el próximo año.

La organización cuenta con el personal pedagógico y psicológico necesario para dar respuesta a las necesidades de estos niños y niñas, algunos de los cuales muestran signos de un trauma emocional severo y están recibiendo atención especializada.


“Todos los niños y niñas que estamos recibiendo sufren, como mínimo, ansiedad y miedo como resultado de las vivencias que están experimentando. Hace días recibimos a una niña de tres años que fue encontrada sola en un punto de control. Presenta un trauma psicológico severo que se traduce en un mutismo selectivo. En cuestión de días ha comenzado a interactuar con su cuidadora y sus compañeros y compañeras de hogar, a compartir juguetes y a salir al patio a jugar. Recibe terapia psicológica individual y comienza a sentirse algo más segura”, explica una psicóloga.


Se estima que en estos tres meses de conflicto más de 21.000 civiles han muerto en la Franja de Gaza, de los cuales el 70% son mujeres, niños y niñas. Además, según la organización independiente Euro-Mediterranean Human Rights Monitor, entre 24.000 y 25.000 niños y niñas gazatíes han perdido a uno o ambos padres.


A pesar de la escasez de alimentos, agua, gas y medicinas, la Aldea de Rafah ha podido continuar alimentando y proporcionando cuidados a los niños, niñas y adolescentes que acoge, además de apoyo de diversa índole a cientos de personas de la comunidad, como ayuda económica de emergencia y servicios de salud mental a familias. El 93% de la población en Gaza se enfrenta a una hambruna inminente, con alimentos insuficientes y altos niveles de desnutrición, según datos de la Organización Mundial de la Salud.


“La escasez de alimentos es solo uno de los muchos desafíos a los que nos enfrentamos a diario”, relata un miembro de Aldeas Infantiles SOS en Gaza. "Hay falta de medicinas en las farmacias y los centros de salud ya no funcionan. También escasea el agua potable, a la que ya no tiene acceso la gran mayoría de la población”.


Aldeas Infantiles SOS urge a las partes involucradas a cumplir con el Derecho Internacional Humanitario y a garantizar la protección de la infancia y la adolescencia, con especial atención a aquellos que han perdido el cuidado parental.


La organización opera en la Franja de Gaza desde hace más de 50 años proporcionando cuidado alternativo y apoyo a niños, niñas, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. 

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto