Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aceite de oliva | Precios | Subida de precios | INE

El aceite de oliva tuvo una subida récord en 2023 del 54,6%, según el INE

Este aumento se conoce cuando este producto vuelve a estar de primera actualidad por su bajada del IVA al 0% tras exigencia de Junts al Gobierno
Redacción
viernes, 12 de enero de 2024, 11:37 h (CET)

El precio del aceite de oliva registró en España en 2023 una subida del 54,6% respecto al año anterior, el mayor incremento en la serie estadística, según datos recogidos por Servimedia del último Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado este viernes por el INE.


A1 4215910 1


Este aumento se conoce cuando este producto vuelve a estar de primera actualidad por su bajada del IVA al 0% tras exigencia de Junts al Gobierno.


La subida interanual supera con creces a la del del 35,2% que se contabilizó en 2022 y a la del 26,7% de 2021. En años anteriores, el ‘oro verde’ se abarató un 4,2% en 2020, un 11,4% en 2019 y un 15,5% en 2018.


El IPC de diciembre publicado este viernes por Estadística también ofrece información, parte del de oliva, sobre el precio de los “otros aceites comestibles” en 2023, que cayó un 29,1% después de que en 2022 y en 2021 se disparara con repuntes inéditos del 50,6% y el 30,5%, respectivamente, como consecuencia del impacto de la invasión rusa de Ucrania en el suministro internacional de girasol.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto