Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Performance | Museo | Thyssen | Artista

Performance "Baroque Sacred Cosmology" de Marta Pinilla en el Museo Thyssen

Miércoles 17 de enero – 18 h. - Hall central y salas de la colección permanente
Redacción
lunes, 15 de enero de 2024, 10:03 h (CET)

¿Cómo sería el mundo del arte si sucediera en un universo paralelo? ¿Podría el universo relacionarse con el arte barroco? En Baroque Sacred Cosmology, Marta Pinilla intenta dar una respuesta a esas preguntas a través de su amor por la imaginería y los valores propios del barroco, como son la representación de las pasiones y los sentimientos interiores, el contraste entre luces y sombras y la tensión emocional.


Unnamed


Esta performance es una nueva versión de su ya conocida Baroque Sacred Cosmology, ideada esta vez a las instalaciones del Museo Thyssen. En este caso, uno o varios performers guiarán al público a través de las salas del museo (fundamentalmente de la segunda planta), vestidos con los trajes realizados por la artista.


Son elementos extraños que parecen pertenecer a un universo paralelo, donde lo microscópico se hace macroscópico. A veces se paran ante alguna obra de arte y reproducen la composición de la misma. En algunas salas se encuentran con más performers y se van uniendo, formando una especie de conjunto. El grupo sigue su recorrido, parándose en aquellas obras cuyos temas han condicionado la biografía de la artista: la religión, la soledad, la tristeza, la alegría, las mujeres poderosas…, hasta llegar a la sala donde se exponen los paneles que conforman la obra Cristo con la cruz a cuestas de Derick Baegert, donde intentan completar la escena, rellenando los huecos para crear una composición final. En ese momento el sonido cobra protagonismo y un alegato final sonoro (en forma de texto o melodía) culmina la pieza dando sentido a todo el conjunto.


Esta performance da comienzo al ciclo de performances "Visión y presencia" en su tercera edición, este 2024.

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto