Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Ford | Sostenibilidad | olivos | Coches | Vehículos | Medioa ambiente

Ford estudia el uso de residuos de olivo para fabricar piezas de vehículos

Se podría reducir la cantidad de plástico empleada para producir dichos elementos del automóvil
Redacción
martes, 16 de enero de 2024, 09:18 h (CET)

Los olivos producen un fruto ampliamente consumido en todo el mundo, ya sea como aperitivo, en forma de aceite, o incluso como paté de aceituna. Pues bien, recientemente, Ford ha explorado el uso de ramas y hojas que se desechan durante la cosecha de la aceituna para usarlas en la fabricación de piezas de vehículos más sostenibles.


Ford olivos 1


El ensayo se llevó a cabo en el marco del proyecto COMPOlive, comprometido con buscar mejoras medioambientales en la producción de aceitunas, con el uso de biocompuestos en lugar de plásticos y con el apoyo a la economía circular.


El uso de residuos de olivo para fabricar piezas de vehículos podría reducir la cantidad de plástico empleada para producir dichas piezas y contribuir a la limpieza del aire en la zona de cosecha, al evitar la quema como método de eliminación de desechos.


Ford olivos 3


Los ingenieros han desarrollado prototipos de reposapiés y partes del maletero con los residuos de olivos. Los test han demostrado que las piezas son robustas y duraderas, y Ford está evaluando su uso masivo con el fin de ayudar a fabricar la próxima oleada de vehículos eléctricos.


Para los ensayos, los materiales de desecho se obtuvieron de olivares de Andalucía (España), la región con mayor producción de aceite de oliva del mundo.


Primero, ingenieros en la sede europea de Ford en Colonia (Alemania) utilizaron tecnología de simulación avanzada para evaluar la aplicabilidad de los olivos en términos de durabilidad, resistencia y maleabilidad. Luego, pudieron proceder con la fabricación de prototipos. El material, compuesto por un de 40% de fibras y un 60% de plástico de polipropileno reciclado, fue calentado e inyectado en moldes para dar forma a la pieza seleccionada.


Ford, junto a sus socios de todo el mundo, está logrando avances cuantitativos respecto a sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad medioambiental. The Road to Better es el compromiso de Ford para construir un futuro del transporte más sostenible, inclusivo y equitativo, en el que cada persona sea libre de moverse y perseguir sus sueños.


Ford olivos 2


El proyecto COMPOlive, que se desarrolló entre 2020 y 2023, tuvo que adaptarse a las restricciones de viajes y movilidad impuestas en todo el mundo durante la pandemia. Los socios del proyecto no se reunieron en persona hasta pasados dos años y medio.


"En Ford siempre buscamos formas de ser más sostenibles y, a veces, la inspiración puede surgir de los lugares más insospechados. Al utilizar los desechos de los olivos, hemos podido sustituir, en las piezas interiores, una cantidad significativa de materia prima derivada del petróleo. Las fibras sostenibles crean un aspecto único en la superficie que sería visible para nuestros clientes". -Inga Wehmeyer, jefa de proyecto, Ford.


"Para conseguir la mezcla perfecta, tuvimos que experimentar con distintas proporciones de material de desecho y polipropileno. Fue un trabajo duro, pero al final nos permitió producir un material que no compromete la resistencia, la durabilidad ni la flexibilidad." -Thomas Baranowski, experto en moldeo por inyección.


La frase del pionero

"Fabricación ordinaria, reparación diaria".– Henry Ford

Noticias relacionadas

La reciente tragedia en Alcorcón (Madrid), donde dos bomberos perdieron la vida al intentar sofocar un incendio provocado por un coche eléctrico, ha encendido las alarmas sobre los riesgos asociados con estos vehículos. Aunque los coches eléctricos son promocionados por su eficiencia y beneficios ambientales, los desafíos que presentan en situaciones de incendio podrían ser significativos y requieren una atención especial.

Desde sus inicios, Alfa Romeo ha sido una marca que se ha definido por la deportividad, la estética y la emoción que inspiran sus distintos modelos. Unos rasgos que, sumados a la fotogenia de sus automóviles más legendarios, han ayudado a una relación larga e intensa con el mundo del cine.

Es el Aston Martin descapotable de producción en serie más rápido y potente hasta la fecha y, junto con su equivalente Coupé, el coche de producción con motor delantero más rápido y potente a la venta en la actualidad. Ningún otro vehículo combina un rendimiento tan extraordinario con una forma tan esbelta y decidida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto