Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Meteorología | Nieve | Refugiados | Ucranianos | Moldavia | Frío | World Vision

​Las tormentas de nieve e interrupciones del suministro eléctrico afectan a las entregas de ayuda en Ucrania y Moldavia

Muchos ucranianos utilizan generadores para mantenerse calientes, pero la situación es muy problemática para quienes no disponen de ellos
Redacción
jueves, 18 de enero de 2024, 12:00 h (CET)

En los últimos días, Ucrania y el país vecino, Moldavia, que acoge a más de 112.000 refugiados ucranianos, se han enfrentado a unas condiciones meteorológicas extremas, con temperaturas de hasta -15 grados centígrados. Según los informes, más de 1.000 ciudades y pueblos se han quedado sin electricidad en las nueve regiones de Ucrania.


Tormentas de nieve en Moldavia 4


Muchos ucranianos utilizan generadores para mantenerse calientes durante las decenas de horas sin calefacción ni electricidad, pero la situación es considerablemente más problemática para quienes no tienen acceso a fuentes alternativas de generación de energía.


Además de la falta de electricidad, hay problemas con el suministro de agua y el alcantarillado debido al aumento de los ataques durante el invierno. "Las regiones orientales siguen siendo las más afectadas por los cortes de electricidad y el suministro de agua", explica Iryna Chernysh, gestora de proyectos de World Vision en Dnipro (Ucrania).


"La entrega de artículos no alimentarios se ha retrasado varios días debido a las condiciones meteorológicas", explica Iryna Chernysh, y añade: “A pesar de las difíciles condiciones, estamos comprometidos con la entrega de suministros humanitarios. Nuestra estrategia requiere una planificación minuciosa, ajustar las estrategias logísticas y trabajar con las comunidades locales para llegar a los más necesitados, incluso en medio de crecientes desafíos", continúa Iryna Chernysh.


El programa de preparación para el invierno de World Vision incluye la entrega de dinero en efectivo para que la gente pueda cubrir sus necesidades básicas, así como reparto de kits de invierno.


World Vision ha llegado a más de 996.000 personas en Ucrania, de las cuales más de 488.000 son niños y niñas, cubriendo servicios de necesidades básicas, protección, educación, salud mental y programas de dinero en efectivo.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto