Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagooglerías | Verano

Primera línea de playa de julio

Los efectos de un mediodía de playa mediterránea en una mente normal
Ángel Pontones Moreno
lunes, 11 de julio de 2016, 00:55 h (CET)
El calor dispersa los sentidos a lo largo de la línea de playa de julio. Todo se aligera al pasar a través de un filtro suave que lo irrealiza. Me parece escuchar una voz monótona que surge de megafonía y se expande por la bahía: “Se ha perdido un cirujano cardiovascular de 43 años de edad que atiende al nombre de Eugenio. Viste bermudas azul turquesa y unas gafas Rayban que oscurecen cuando le llevan la contraria. En el hombro izquierdo lleva tatuado un bypass impecable y debajo del mismo y en letra arial 12, el Juramento Hipocrático para principiantes.

Se ruega a quien lo encuentre acercarlo al puesto socorrista o quirófano más cercano”. Se me antoja que la hilera interminable de sombrillas de playa situadas unos metros delante mío guardan una pauta, como un primitivo código morse: 2 amarillas, 1 verde, 3 a franjas, 2 amarillas... Decodificándolas, descifro un mensaje comercial que me invita a acudir a media tarde a las rebajas de la peletería Don Kiko, situada en el mismo paseo marítimo. Un extraño picotazo en las cercanías del ombligo me recuerda que te echo de menos como nunca pero solo durante un segundo. Es entonces cuando y valiéndose de suelo no urbanizable. A la que me descuido un mantero trata de venderme un original perdido de James Joyce, y es el momento en que descubro que las proporciones de la chica morena que descansa perezosamente a mi lado coinciden con el perfil de la etapa Limoges-Aix en Provence del Tour de Francia.

Las ideas vienen y van como las olas que cubren y descubren la orilla, y descubro tras ellas las pocas ganas que tengo de resolver los problemas del mundo. Las líneas de la mano forman un tres en raya que intento completar con guijarros escondidos en la arena, pero jugar solo no sirve de nada y además es un tostón para los sentidos.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto