Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Exposición / fotografía | Artista | Fotografa | Pais Vasco

Dos exposiciones en San Sebastián rinden homenaje a Isabel Azkarate, la primera mujer fotoperiodista vasca

La muestra del museo San Telmo se podrá visitar desde el sábado 27 de enero hasta el 5 de mayo
Redacción
jueves, 25 de enero de 2024, 12:19 h (CET)

El Museo San Telmo inaugura “Isabel Azkarate. Arte y parte”, una exposición formada por tres colecciones de fotografías relacionadas con el arte: numerosas instantáneas que captan la reacción del público ante obras artísticas, una selección de retratos de artistas imprescindibles de la cultura vasca y una serie inédita de los años ochenta que rescata del olvido los expresivos bustos de nativos amerindios y afroamericanos almacenados en las buhardillas del American Museum of Natural History de Nueva York. La exposición es la segunda consecutiva dedicada a la fotógrafa en su ciudad natal y se podrá visitar del sábado 27 de enero al 5 de mayo.


Unnamed


Esta muestra se suma a la gran retrospectiva “Isabel Azkarate” en Tabakalera, Donostia / San Sebastián, que se podrá visitar hasta el 25 de febrero y que reúne más de 300 fotografías, muchas de ellas inéditas, que presentan al gran público la trayectoria vital y profesional de la que se considera la primera fotoperiodista vasca, con un imprescindible legado fotográfico todavía poco conocido.


En el marco de estas exposiciones, el jueves 1 de febrero se organizará el debate “Mujeres fotoperiodistas. Reconocimiento, lucha y visibilidad”, con las fotoperiodistas Isabel Azkarate, Sandra Balsells y Anna Surinyach, y moderado por la comisaria y editora Mónica Allende (18:30 h, en Tabakalera).


Con más de 40 años de profesión, Isabel Azkarate (San Sebastián, 1950) se formó como fotógrafa en Barcelona a finales de los años setenta, donde realizó sus primeros trabajos profesionales que la llevarían a Nueva York a principios de los ochenta. En esa misma década, documentó los asesinatos del grupo terrorista Sendero Luminoso en Perú o los años más violentos del terrorismo en Euskadi y realizó la última sesión de fotos a Bette Davis en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, del que fue fotógrafa durante más de una década.


Las dos exposiciones están comisariadas por Silvia Omedes, directora de la Fundación Photographic Social Vision, entidad que representa a Isabel Azkarate y la asesora en la gestión de su archivo fotográfico, y que ha investigado a fondo su archivo en los últimos tres años, encargándose también de cuidar y promover su obra a través de exposiciones, venta de copias, licencias y publicaciones.


En colaboración con el Museo San Telmo, la editorial Blume, la Fundación Photographic y Kutxa Fundazioa coeditan y presentan el libro Isabel Azkarate, primera gran publicación que amplía el conocimiento de la obra de la fotoperiodista con cerca de doscientas imágenes, muchas de ellas inéditas.


Hace más de dos décadas que la Fundación Photographic Social Vision actúa como plataforma de apoyo a la fotografía documental y al fotoperiodismo. Entre sus actividades, destaca la investigación, conservación y difusión de legados fotográficos de interés histórico, social y cultural, representando a archivos fotográficos fundamentales como los de Joana Biarnés, Jacques Léonard, Oriol Maspons, Leopoldo Pomés, Ferran Freixa, Joaquín Tusquets de Cabirol, Isabel Azkarate, Anna Turbau y Manuel Outumuro.

Noticias relacionadas

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto