Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Homenaje | Escritora | Instituto Cervantes | tributo

El Instituto Cervantes homenajea a Rosa Chacel

En el marco del acto dedicado a la escritora vallisoletana se depositará un legado ‘in memoriam’ en la Caja de las Letras de la institución cervantina
Redacción
lunes, 5 de febrero de 2024, 11:28 h (CET)

El Instituto Cervantes organiza este lunes, en su sede de Madrid, un homenaje a la escritora vallisoletana Rosa Chacel (1898-1994) en el marco del cual se depositará un legado ‘in memoriam’ en la Caja de las Letras de la institución cervantina.


En el tributo estarán presentes el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Fundación Jorge Guillén, Antonio Piedra, y Jamilia Caetano, nuera de Rosa Chacel, que será la encargada de entregar, en nombre de la familia de la autora, el legado, que se depositará en la caja número 971 de la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes.


Rosa Chacel mantuvo una estrecha relación con los jóvenes poetas de la Generación del 27 y participó activamente en las tertulias y debates que se producían entre los intelectuales de la época. También colaboró en las revistas más destacadas de esos años, como ‘Revista de Occidente’, ‘Gaceta Literaria’ y ‘Hora de España’.


En su vida y escritura el exilio estuvo presente, ya que, por razones políticas, se exilio con su familia en 1938, para establecerse primero en Río de Janeiro (Brasil) y más tarde en Buenos Aires (Argentina) y en otros países. No regresaría a España hasta 1974.


En su obra literaria destacan títulos como ‘Chinina Migone’ (1928), ‘Juego de las dos esquinas’ (1929), ‘Estación. Ida y vuelta’ (1930), ‘Memorias de Leticia Valle’ (1945), ‘Sobre el piélago’ (1952), ‘La sinrazón’ (1960), ‘Ofrenda a una virgen loca’ (1961), ‘Alcancía’ (1982), ‘Acrópolis’ (1984) y ‘Ciencias Naturales’ (1988). Entre los galardones y reconocimientos que obtuvo destacan el Premio de la Crítica 1976 por ‘Barrio de Maravillas’ y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1987.

Noticias relacionadas

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto