Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mercados | Política

Los mercados abren al alza a pesar de la inestabilidad política

Los inversores vuelven a la tranquilidad tras acontecimientos como el fallido golpe de Estado en Turquía, el ataque terrorista en Niza y la muerte de tres policías en EE.UU, y hoy lunes están volviendo a los mercados bursátiles europeos a cifras positivas
Nazaret Borrego Martín
martes, 19 de julio de 2016, 00:39 h (CET)
Las principales bolsas europeas abrieron hoy con alzas,salvo el mercado de Londres, mientras los inversores digieren una serie de acontecimientos geopolíticos incluyendo el fallido golpe de Estado en Turquía y el ataque terrorista en Niza. Las tensiones también aumentaron en Estados Unidos, después de que tres policías fueron abatidos a tiros en Baton Rouge, Louisiana, por un hombre armado que emboscó a los agentes.

Los cancilleres se reuniron esta mañana en Bruselas con el nuevo titular de Exteriores británico Boris Johnson, quien se enfrentó a sus homólogos europeos por primera vez después del referéndum en el cual Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea. Johnson, aseguró hoy a su llegada al Consejo de Ministros de la Unión Europea que su país saldrá de la Unión Europea pero que «no abandonará un papel de liderazgo en Europa», mostrandose colaborativo en materias de Defensa y Seguridad común.

Del mismo modo, las noticias de un principio de acuerdo de apoyo de investidura para el candidato popular, Mariano Rajoy, con Ciudadanos han favorecido con un cierre de 8555 puntos, remontando desde el mínimo anual que se situó tras las elecciones del 26-J con un valor al cierre de 7646 puntos.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto