Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Convivencia | participación | Redes Sociales | Medios de comunicación

Una reflexión sobre cómo mejorar la convivencia social

La inquietud intelectual puede enriquecerse si las redes sociales o los medios de comunicación abrieran caminos sencillos de participación
Ángel Alonso Pachón
martes, 20 de febrero de 2024, 08:38 h (CET)

A toda persona con un mínimo interés cultural le gustaría participar en “Cartas al director”, en sencillas “tertulias” a través de “whatsapp web” o simplemente a través de grupos de “whatsapp”. La inquietud intelectual en momentos de la vida rodeada de años de experiencia, hoy día, puede enriquecerse si las Redes Sociales o los Medios de Comunicación abrieran caminos sencillos de participación y localización de contenidos.


No son ni más ni menos los que, por puro interés de convivencia con el mundo exterior, reflexionan sobre la realidad, si no nueva para ellos, si excesivamente cambiante sin la correspondiente y reflexiva explicación al “subgénero sencillo” conocido con el nombre de ”pueblo”.


Las consecuencias de ese paso serían de vital importancia para una “sana y buena salud” de las personas que ayudaron a construir el mundo en que vivimos y en el que nos azuzan mediante “cadenas de radio”, “canales de televisión”, “redes sociales” y un mundo interactivo desconocido por una gran mayoría de la ciudadanía, sobre todo de edades intermedias.


Unas tertulias serias que propusieran el tratamiento y estudio de todos estos temas serían muy saludables para la “salud mental” y para la “mejora de la convivencia”.


Los que queremos, no sabemos... los que quisieran, están un poco perdidos... los que saben, se dividen en dos grupos, los “interesados” y los “ilusionados”...


A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto