Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Convivencia | participación | Redes Sociales | Medios de comunicación

Una reflexión sobre cómo mejorar la convivencia social

La inquietud intelectual puede enriquecerse si las redes sociales o los medios de comunicación abrieran caminos sencillos de participación
Ángel Alonso Pachón
martes, 20 de febrero de 2024, 08:38 h (CET)

A toda persona con un mínimo interés cultural le gustaría participar en “Cartas al director”, en sencillas “tertulias” a través de “whatsapp web” o simplemente a través de grupos de “whatsapp”. La inquietud intelectual en momentos de la vida rodeada de años de experiencia, hoy día, puede enriquecerse si las Redes Sociales o los Medios de Comunicación abrieran caminos sencillos de participación y localización de contenidos.


No son ni más ni menos los que, por puro interés de convivencia con el mundo exterior, reflexionan sobre la realidad, si no nueva para ellos, si excesivamente cambiante sin la correspondiente y reflexiva explicación al “subgénero sencillo” conocido con el nombre de ”pueblo”.


Las consecuencias de ese paso serían de vital importancia para una “sana y buena salud” de las personas que ayudaron a construir el mundo en que vivimos y en el que nos azuzan mediante “cadenas de radio”, “canales de televisión”, “redes sociales” y un mundo interactivo desconocido por una gran mayoría de la ciudadanía, sobre todo de edades intermedias.


Unas tertulias serias que propusieran el tratamiento y estudio de todos estos temas serían muy saludables para la “salud mental” y para la “mejora de la convivencia”.


Los que queremos, no sabemos... los que quisieran, están un poco perdidos... los que saben, se dividen en dos grupos, los “interesados” y los “ilusionados”...


A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Noticias relacionadas

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones.

En España las dos pesadas cadenas atadas por el hegemonismo estadounidense son la causa principal que nos asfixia como pueblo y como país. Pero las desencadenadas luchas crecientes de nuestra gente no solamente resisten el salvaje saqueo que sufrimos, sino que poderosamente influyen políticamente como movimiento popular.

En el ámbito académico, todos los estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje donde se construyen conocimientos. Sin embargo, cuando utilizamos frases exactas de otra persona sin dar crédito a la fuente, no solo estamos cometiendo un error académico, también es una falta de ética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto