Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pymes | Empresas españolas | Estudio | Sucesión | Desaparición

Las pymes españolas, en riesgo de desaparecer: el 90% no tiene un plan de sucesión

En el segmento de las que cuentan con 10 a 249 empleados, sin contabilizar a las micropymes (0-9 empleados), el porcentaje de las que sí tienen un plan asciende al 37,5%
Redacción
viernes, 23 de febrero de 2024, 09:56 h (CET)

En España, las pymes conforman el 99,8% del tejido empresarial español. Además y según el Instituto de la Empresa Familiar, el 89% de estas empresas son propiedad, total o parcialmente, de un grupo familiar, por lo que la sucesión o el relevo generacional resulta uno de los principales desafíos para la gran mayoría de organizaciones de nuestro país. Sin embargo, tan solo el 11% del total de pymes y autónomos tiene establecido un plan de sucesión, según se desprende de los datos de 2023 del Informe de Pymes y Autónomos de Hiscox.


Sin embargo, se trata de una diferente situación si se tiene en cuenta únicamente el segmento de pymes (10-249 empleados). En este caso, el porcentaje asciende al 37,5%. Si, por el contrario, nos centramos solo en el total de micropymes (0-9 empleados), de todas ellas, el porcentaje de aquellas que tienen un plan de sucesión es del 12,4%. Algo que llama la atención si se tienen en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que afirman que el 94% de las empresas de nuestro país son micropymes.


Más allá y, por nivel de facturación, el informe también revela que el 29,3% de las pymes con más de 2 millones de euros de facturación afirmaron disponer de un plan de sucesión en 2023. Además, desciende un total de 5,8 puntos porcentuales con respecto al año pasado, cuando ascendía al 35,1%. En relación a aquellas que facturaron menos de 2 millones de euros, el porcentaje es del 13%, tan solo 1 punto porcentual menor que en 2022.


Asimismo y, en cuanto a sectores, el 19,3% de las pymes dedicadas a la industria afirmaron disponer de un plan de sucesión, experimentando, además, la mayor subida, ya que en 2022 era el 13,8% que afirmó tenerlo. En contraste, para las pymes del sector del comercio es diferente ya que el porcentaje sufrió un descenso de 1,5 puntos, del 11,4% de 2022 al 9,9% de 2023.


“Tener un plan de sucesión en una empresa con carácter familiar es imperativo a la hora de garantizar su continuidad en el tiempo, ya que su falta implica carecer de las herramientas necesarias para ello. Sin embargo, como hemos visto, son muy pocas las que cuentan con uno y, por ende, su capacidad de competir en el mercado se ve afectada. Por ello, en el complicado contexto actual es necesario recordar que, desde el liderazgo de la organización, debe fomentarse en primer lugar la concienciación sobre la importancia perpetuar el legado como base para que perdure en el tiempo”, afirma Miguel Ángel Aguilar, director de Distribución y Ventas de Hiscox España. 

Noticias relacionadas

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado estos días en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés), que este año se ha celebrado en Reikiavik (Islandia). A lo largo de dos jornadas, responsables y expertos en educación, junto con representantes sindicales, han debatido acerca de la importancia del ciclo de 0 a 3 años, de la inclusión educativa y de la educación para la democracia.

Policía Nacional y Guardia Civil crearán grupos centrales operativos para la investigación de los delitos y discursos de odio que actuarán coordinados mediante un sistema integral de seguimiento de los casos gestionado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto