Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Compromís | Valencia | Política

Compromís registra en el Congreso la petición de grupo propio

Pocas posibilidades de prosperar
Redacción
viernes, 22 de julio de 2016, 08:07 h (CET)

fotonoticia_20160722072735_640

La candidatura 'A la valenciana', que integra a Compromís, Podemos y EUPV, registrará este viernes por la mañana en el Congreso la solicitud para tener un grupo parlamentario propio en la Cámara Baja, diferente al del partido morado, según han informado a Europa Press fuentes de la confluencia valenciana.

La coalición es consciente de que al igual que ya ocurrió tras las elecciones de diciembre, su demanda tiene pocas posibilidades de prosperar, dado el rechazo que el resto de grupos representados en la Mesa del Congreso ya han manifestado a conceder a las confluencias voz propia e independiente a la de Unidos Podemos.

No obstante, han decidido formalizar la petición, aunque no prospere, a raíz de la decisión de la Mesa de dar un plazo de 48 horas, hasta el día 29, para que aquellos diputados que no vean aceptado el grupo parlamentario solicitado puedan decidir si se van al Grupo Mixto o si se adscriben a alguno de los existentes.

EL CAMINO DE VUELTA A UNIDOS PODEMOS, GARANTIZADO
Esta vía garantiza a las confluencias el camino de vuelta a Unidos Podemos sin perder los derechos de los que disfrutan los grupos parlamentarios, como por ejemplo, la de acceder al cobro de las subvenciones por envío gratuito de propaganda electoral durante la campaña.

En diciembre, como era la primera vez que se daba esta circunstancia, los socios de Podemos en Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana tenían el temor a recalar en el Grupo Mixto aunque fuera por unas semanas y perder las ventajas que conlleva perder grupo propio y por ello, optaron por no hacerlo, a excepción de los diputados de Compromís.

Así, los parlamentarios del partido valenciano fueron los únicos que decidieron seguir adelante con su demanda tras el 20D, lo que les llevó al Grupo Mixto y a romper la candidatura de confluencia, ya que el resto de parlamentarios de la coalición --de Podemos e independientes-- se integraron en Unidos Podemos.

Los diputados de Compromís tienen previsto en esta nueva legislatura defender de nuevo su petición de grupo propio hasta el final, aunque ello implique volver al Grupo mixto, y ahora lo harán junto al resto de sus compañeros de candidatura, por lo menos al principio.

Los parlamentarios de Podemos y EUPV sí tienen claro que, cuando su petición sea rechazada, volverán al grupo confederal de Unidos Podemos para no separarse de sus compañeros de partido --Izquierda Unida ya ha dejado claro que no pedirá grupo propio ni se irá al Mixto--.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto