Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Escultor | Escultura | Pintura | Premio | Galardones

El cordobés Francisco Vera Muñoz, 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

En esta edición, el Jurado ha querido destacar además, un total de cuatro obras finalistas, una escultura, dos óleos y un dibujo
Redacción
sábado, 2 de marzo de 2024, 11:38 h (CET)

Unnamed (2)


De izquierda a derecha: José Gabriel Astudillo López, Miguel Escassi, Francisco Vera Muñoz y Mª Dolores Barreda Pérez


El Director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google, Miguel Escassi, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, presidieron el día 29 de febrero de 2024 el acto en el que se dio a conocer el fallo del jurado y se hizo entrega del 59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, que tuvo lugar en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro.


El ganador del 59 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA , que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con GOOGLE, ha sido el artista cordobés Francisco Vera Muñoz, con la obra titulada “Fragmento59”, un paisaje realista que destaca por hacer protagonista un elemento sencillo como es un puente, con un estudio de la luz y el color que atrapan al espectador en una escena que incluye descripciones y detalles muy precisos pero enfocados desde la visión más poética y sensible del paisaje.


En esta edición, el Jurado ha querido destacar además, un total de cuatro obras finalistas, una escultura, dos óleos y un dibujo.


La escultura titulada “Zoe”, de la tarraconense Cristina Jobs, un bebé hiperrealista de silicona gigante, de la artista especialista en efectos especiales para cine y en la creación de personajes, cuyo trabajo ya estuvo presente en los Premios Goya 2016 así como en los Oscar del mismo año bajo la nominación de “Loreak”.


El segundo finalista ha sido el óleo sobre lienzo titulado “La máquina del tiempo”, del avilés Juan Gil Gutiérrez, que cuenta con numerosos premios y que conjuga el realismo exacto con una cierta abstracción y texturas, en obras de gran formato caracterizadas siempre por convertir en modelo pequeños objetos, juguetes y otras cosas que no son más que metáforas del pasado.


La tercera obra finalista es la pintura titulada “¡Kevó! (“agua” en Kikamba), de la madrileña Irene López de Castro, en una obra de evolucionado expresionismo y en un lenguaje pictórico donde la delgadez de la línea que separa lo figurativo de lo abstracto adquiere rasgos de extrema sutileza, a la vez que utilice una paleta cromática desenvuelta.


El cuarto finalista es el retratista zaragozano Fernando García Monzón, con un sencillo pero impactante retrato de dos niños titulados “Teo y compañía”, que emana una riqueza expresiva mágica a pesar de la austeridad de trazos y la falta de todo escenario que distraiga la verdadera intención de la obra, de líneas puras y tranquilas, que han logrado un efecto virtuoso en el dibujo.


Por su parte, el resto de autores seleccionados representan a artistas de toda la geografía nacional, teniendo también cabida la participación internacional con obras de autores mexicanos, argentinos, italianos, chinos, alemanes…


Con todo, conforman una exposición de enorme calidad y excepcionalidad, puesto que presenta una variada producción en la que está presente lo mejor de cada artista, y que bien puede ofrecer una idea del enorme talento de los creadores españoles representados en la muestra.


Unnamed (3)

Obra ganadora del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Francisco Vera Muñoz

Fragmento LIX . Óleo/tabla. 170 x 170

Noticias relacionadas

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto