Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Entrevista | Miguel Salas Díaz | Escritor | Madrid | Novela

Miguel Salas Díaz: «La mentira es la gran protagonista de mi novela»

​Entrevista realizada el escritor madrileño con motivo de la publicación de su nuevo libro titulado 'La madre del frío' (Ed. Alrevés)
Herme Cerezo
lunes, 4 de marzo de 2024, 12:29 h (CET)

Cuando comienzo a transcribir esta entrevista, no escucho ningún elemento paranormal en la grabación. Tan solo el ruido de las teclas del teléfono móvil y el trasiego de los coches por la avenida donde habito. Miguel Salas Díaz, profesor, viajero, escritor y un montón de cosas más, publicó en 2023 su novela ‘La madre del frío’ (Ed. Alrevés), recientemente nominada para el Premio Celsius, que habla del asesinato de la famosa actriz María Castro, cuyo cadáver ha aparecido sin corazón y con un pajarillo vivo ocupando su lugar. El caso presenta evidentes síntomas de que en el crimen han intervenido fuerzas sobrenaturales. La inspectora Irene Vázquez se ve obligada a recurrir a la ayuda de su antiguo compañero Xan Borrasca, un investigador hemipléjico, de carácter complicado, dotado con ciertos poderes especiales, que abandonó la policía tiempo atrás. Al incorporarse a la investigación, Xan descubrirá que este asesinato guarda similitudes con otro que él no fue capaz de resolver en su momento. ‘La madre del frío’ brinda a los amantes de la literatura fantástica todos los recursos propios del género, con lo que su disfrute está asegurado. Sin embargo, dado que se trata de un problema criminal, a los lectores habituales de este tipo de literatura les ofrece la posibilidad de acceder a un producto híbrido, en el que una investigación detectivesca al uso se ve salpicada con algunos procedimientos poco convencionales, pero enormemente atractivos. Es como si, a una novela policíaca cargada de sal, le añadiesen una dosis de pimienta. Sobre su publicación y algunos detalles más, pude conversar con el escritor madrileño una mañana del pasado mes de febrero. Teléfono mediante. Y grabadora encendida. Evidentemente.


DSC08461   copia


Miguel, tu padre era filólogo y también regentó una librería en un campus universitario, resultaba difícil pensar que tú no te dedicarías a la literatura.

Es verdad. Mis abuelos eran muy lectores y mi padre filólogo, editor y dueño de una librería en el campus de Ferrol. Así que siempre viví rodeado de libros, que iba leyendo. Mi vocación escritora también fue muy temprana y ya desde chavalín intenté escribir relatos y poesía. Con el paso del tiempo, todo eso se fue perfilando.


¿Cómo te tropezaste con esta historia?

Es la primera novela que escribo dentro del género fantástico. Antes había publicado dos libros de poemas, una novela negra y un ensayo sobre adolescentes. Me animé a ello porque, desde siempre, el fantástico ha sido uno de mis territorios favoritos. Como soy ferrolano y en Galicia es muy habitual hablar de meigas o de la Santa Compaña, la idea de escribir algo que uniese mi tierra con fenómenos paranormales siempre la llevé en mi cabeza. Fue entonces cuando se me cruzó el personaje de Xan Borrasca, con su capacidad para ver en el más allá, y me dije que era la ocasión perfecta para escribir una novela que, en el fondo, pertenece al género negro con el aditamento de un elemento fantástico.


¿Podríamos etiquetar entonces a ‘La madre del frío’ como una hibridación, un thriller en el que la magia desempeña un papel muy importante?

Pues estaría ahí, entre los dos géneros. Tiene una patita en cada uno de ellos. No sabría decir si es un thriller con toques fantásticos o viceversa, porque ambos elementos son indispensables en esta novela. Y eso es algo que me preocupaba, porque el lector de género fantástico es generoso y acepta que le cambies las reglas y le introduzcas otras cosas. Sin embargo, el seguidor de género negro, del que soy muy asiduo, prefiere tener un esquema fijo, una investigación policial en toda regla, y me daba miedo que se tropezase con meigas y demonios y no le gustase.


Sigamos con los lectores, ¿para leer género fantástico hay que tener la mente muy abierta, desprejuiciada, dispuesta a verse sorprendida por fenómenos poco habituales, a veces incluso incomprensibles?

En España tenemos muy poca tradición de género fantástico. Somos más del realismo duro, del Lazarillo, de La Celestina y del Quijote. Sin embargo, en otros países, como Inglaterra sin ir más lejos, la tradición es muy fuerte y se naturaliza que un lector de libros «más serios» lea literatura fantástica al mismo tiempo. Un escritor como Conan Doyle también hizo sus pinitos escribiendo cuentos fantásticos y de terror. Los españoles establecemos una división demasiado estricta entre lo fantástico y lo que no lo es. Creemos que un autor de verdad, formal, ha de dedicarse a escribir novelas realistas o ensayos sesudos. Nos olvidamos de que anteayer nuestros antepasados vivían en el medio rural, un mundo rodeado de elementos fantásticos y sobrenaturales, algo que ellos sobrellevaban con absoluta naturalidad. Un lector acostumbrado a leer «novela seria» puede adentrarse sin ningún problema en el género fantástico pero, eso sí, leyendo obras de calidad.


Portada MIGUEL SALAS


¿De dónde procede el fogonazo inicial que da pie a la escritura de ‘La madre del frío’?

En primer lugar, como te he dicho, la idea surge a causa de la aparición de un personaje tan peculiar como Xan Borrasca. A ello hay que añadir que, en las playas cercanas a mi casa, de vez en cuando aparecían cuerpos de gente ahogada, al tiempo que escuchábamos el ruido de los helicópteros y veíamos el revuelo de las búsquedas. El mar gallego es bonito y terrible a la vez y esa imagen de los ahogados la guardamos en nuestras cabezas. Por último, yo buscaba un malo, que es el Cazamentiras, un mito procedente del folclore catalán, que encontré en un libro de Jesús Callejo. En esos tres elementos, unidos, está el germen de la escritura de ‘La madre del frío’.


Galicia es el escenario de la trama, ¿este tipo de novela, con unas características tan definidas, funcionaría igual lejos de allí?

Creo que toda la Península Ibérica es riquísima en folclore y, con ciertas variaciones, la historia funcionaría igual en cualquier parte. Si, por ejemplo, transcurriera en Extremadura, que posee una riqueza etnográfica muy potente, habría que situarla en el interior y modificar algunos elementos. En el fondo compartimos leyendas procedentes de la mitología judeocristiana, de la grecolatina y de la nórdica. Pero obviamente, a mí me parecía lógico desarrollar la historia en Galicia, porque es un territorio que conozco muy bien.


Cómo escritor, ¿el género fantástico te facilita el trabajo, porque te permite resolver las novelas con mayor libertad y, a la vez, te ofrece la posibilidad de plantear casos más enrevesados, cuya solución sólo es posible con una cierta dosis de magia?

Es verdad que el género fantástico viene muy bien para resolver determinados problemas. Y en esta novela hay un par de puntos en los que lo paranormal es determinante. Indudablemente, si un investigador puede manejar información procedente de un fantasma, eso le va a ayudar y es una opción que un detective habitual no puede utilizar. Pero hay que andar con cuidado, pues todo ha de resultar verosímil. No vale cualquier cosa. No vale todo. Y como dices, trato asuntos que tienen relación con el después, con el punto de fuga de los personajes. En una novela negra lo habitual es que el punto de fuga se quede en lo terrenal; en una obra de género fantástico, en la que se trata de espíritus y ausencias familiares por fallecimiento, terminas hablando sobre el hecho de si existe o no algo más allá de la propia materia. Y ahí sí que he querido apostar por la idea de que, aunque hay que vivir con los pies bien asentados en la tierra, existe una parte nuestra que sobrevive a la muerte y proporciona un sentido mucho más grande a nuestra existencia.


¿Qué claro pareces tener ese asunto?

Bueno… Creo que lo tengo más claro como autor que personalmente. Pero quería apostar por esa posibilidad.


En ‘La madre del frío’ la policía cuenta con un grupo de apoyo llamado la Santa Orden de la Virgen del Dragón. En la vida real, ¿los investigadores tropiezan, más a menudo de lo que creemos, con casos que contienen elementos paranormales?

Sí, eso pasa continuamente. Hay expedientes, como el famoso Caso Vallecas, en los que los agentes que acudieron a investigar no pudieron determinar las cosas que allí sucedían. Por otro lado, en asuntos de secuestros o de crímenes sin resolver, la policía recurre con frecuencia a la colaboración de médiums o adivinos. A poco que veamos documentales sobre crímenes recientes, encontramos este tipo de colaboraciones, que pueden aportar alguna pista extra. Me acuerdo del padre Pilón, que fundó el grupo Hepta, dedicado a la investigación de fenómenos paranormales, que descubrió con su péndulo lugares donde había gente enterrada. Tampoco podemos olvidar a los zahorís, que poseen habilidades para encontrar pozos de agua. Estas situaciones rozan lo paranormal por que no existe explicación aparente alguna.


Los personajes que forman parte de esta Santa Orden presentan peculiaridades muy singulares: Xan es hemipléjico y puede ver en el pasado; Suso es un jorobado; Mamá Carallo apenas habla, pero posee poderes especiales…

Existe la tradición fantástica de que las habilidades o potencias mágicas suelen ir acompañadas de alguna discapacidad física aparente, como la famosa cojera del diablo. Y yo quería jugar con esa idea, muy rica para construir personajes. Todas estas personas con discapacidades afrontan situaciones complejas con mucha solvencia y valor y yo pretendía que Xan, el protagonista, pudiera desempeñar el mismo rol que cualquiera de tantos otros superhéroes que acostumbramos a ver por ahí. Al final se nos vende un estereotipo que muy pocas veces se corresponde con la verdad. Si uno rasca un poco, observa que los héroes y heroínas fueron personas que hubieron de superar dificultades para convertirse en tales. Y yo quería reivindicar que el héroe de la novela fuera un personaje marginado en cierto sentido, que no respondiera a los parámetros de éxito que manejamos en la actualidad.


Si extracto su contenido y miro la novela con perspectiva, en el fondo veo que trata de un asunto de corrupción en el que intervienen elementos mágicos que forman parte de la trama corrupta.

Efectivamente, hay un caso de corrupción política, que conduce a una muerte y esa muerte dispara un montón de hechos acaecidos años atrás. Es como un arquetipo de la novela negra, en el que al detective le persigue su pasado durante la investigación. Pero en ‘La madre del frío’ el mal humano se ve apoyado por un toque sobrenatural, las flores del mal, o sea, los demonios, que quieren que la gente sea mala y opte por el egoísmo, la violencia y el desprecio hacia los demás.


Fijémonos en el diseño del libro: ¿una portada, atractiva y sugerente, como la de tu novela es una invitación para que cualquier lector se sumerja en su lectura?

Me alegra que me digas que te ha gustado la portada, porque yo estoy muy feliz con ella. Es un puntazo. Lo cierto es que no sabíamos cuál poner y manejamos varias posibilidades. Al final, la editorial buscó a la ilustradora Sara Morante, que se leyó la novela y creo que el resultado ha sido maravilloso. Es una portada inteligentísima, con una buena dosificación del tema del misterio, unos colores muy bonitos y una plasticidad que encaja muy bien con el texto. Sara entendió perfectamente el espíritu del libro y, como tú dices, creo que sí que invita a internarse en su lectura y que resulta seductora para el comprador.


Hablas sobre esa cruz de piedra, que solía rematar los hórreos o las barracas. Yo creía que servían para bendecir a los habitantes de la casa. Sin embargo, la novela explica que se trata de un elemento mágico, que protege contra los malos espíritus, un matiz muy interesante.

Sí, en los hórreos gallegos, en uno de sus extremos hay una cruz y en el otro una especie de monolito, que no es otra cosa que la estilización de un falo. Son los dos grandes símbolos de protección: la cruz, procedente de la tradición judeocristiana; y el falo, propio de la mitología romana, que protege y, a la vez, propicia la fertilidad. Como los propietarios quieren que el grano se conserve bien, pues colocan esos amuletos sobre sus hórreos. Y es una costumbre que sigue funcionando en la actualidad, no sólo en Galicia, sino en toda Europa.


‘La madre del frío’ se mueve entre dos realidades. Creo recordar que Paul Eluard decía que «hay otros mundos, pero están en este». ¿Dónde se esconde esa segunda realidad que el común de los mortales no detectamos?

El tema del materialismo me preocupa mucho, en el sentido de que efectivamente nosotros vemos una realidad que está delimitada por unas dimensiones, espacio y tiempo, y lo más fácil es dar por hecho que más allá de eso no existe nada. Sin embargo, resulta que ahora, no solo las tradiciones espirituales, sino también la física más moderna, nos hablan de que hay otras realidades, que incluso han sido formuladas matemáticamente. Y uno empieza a pensar que quizá el cerebro sea un órgano de recepción, pero que como cualquier otro receptor, una radio sin ir más lejos, tiene sus limitaciones. Entonces, ¿qué sucedería si hubiera personas con capacidades para detectar más dimensiones? Pues que todo pasaría a través de las profetisas, los médiums y otros personajes que pueblan este mundo. Lovecraft abundó en la existencia de seres de otras dimensiones, mucho más complejos que nosotros y que, en cualquier momento, pueden interferir en nuestra realidad y destruirnos. Y la novela juega un poco con todo eso.


Me ha parecido muy interesante también comprobar el papel que desempeñan los espejos dentro del género fantástico: reflejan imágenes y actúan como ventanas o puertas de acceso a un mundo distinto.

El espejo es un elemento muy ambivalente. Por una parte, refleja objetivamente lo que ve, pero de manera invertida, lo que proporciona un juego muy interesante; y, por otra, es una puerta hacia una dimensión distinta. Existe mucha literatura fantástica que trata sobre personas que aparecen por el espejo, de seres que no están o, como ese cuadro de Magritte, donde una persona está mirándose frontalmente en un espejo que, sin embargo, refleja su nuca, de tal manera que nosotros la vemos dos veces. Ese tipo de juegos de fantasía, casi surrealista, son muy interesantes para la literatura fantástica. También las superficies acuáticas son puertas hacia el otro lado. Lo vemos en el ejemplo de la Dama del Lago, que saca la espada Excalibur para Arturo a través del agua.


Cuentas la leyenda de El Cuco, un ser mágico que roba el corazón a los niños mentirosos. Y un niño asustado es un niño obediente, controlable. ¿Esa leyenda sería extrapolable a los adultos?

Pues no estoy muy seguro. Evidentemente tiene una función limitadora para los pequeños. Mi abuela me contaba que, detrás de las zarzas de los caminos, había un hombre con las uñas muy largas, que secuestraba a los niños. Y yo no me alejaba mucho de mi casa, ¡claro! [Risa leve]. Son leyendas o cuentos que, por un lado, incitan a la prudencia, y por otro, causan traumas que podían haberse evitado. Sin embargo, también nos proporcionan una pista relacionada con aspectos morales. Si leemos cuentos de Perrault o Andersen encontramos siempre un elemento de aprendizaje moral. Cuando no había escuelas se enseñaba a base de historias, que es la forma más rudimentaria de enseñanza. Hay que estar atento a esos textos, que son antiguos y valiosísimos, y que presentan muchos niveles de lectura.


En este caso concreto, la leyenda castiga la mentira.

Es que la mentira, que es la gran protagonista de esta novela, tiene sus consecuencias. Por ello, el personaje del Cazamentiras, el Cuco, me venía genial. Esa idea de que, a través de las bocas de los niños mentirosos, salen pájaros volando y dejan una mancha, la mancha moral de la mentira, con la que el Cazamentiras detecta a los mentirosos, los mete en un saco y se los lleva, era suficientemente siniestra como para aprovecharla y utilizarla en la novela.


De pequeños todos conocíamos esas leyendas, pero ya de mayores es cuando las analizamos con detenimiento y percibimos que en verdad eran muy crueles y terroríficas.

[Risas] Efectivamente son terroríficas, poseen un elemento siniestro que, mientras eres pequeño te asusta, pero ya de mayor es cuando realmente captas la complejidad de la oscuridad que las rodea y las valoras en su justa medida. Pero bueno, tampoco soy muy favorable a la dulcificación de estas historias, que se han adaptado a la forma de ver el mundo actual, porque en esa adaptación se pierde determinado mensaje. Pienso en el caso concreto de Roald Dahl, en quien el elemento de la aceptación de la crueldad de la vida está presente. Todavía recuerdo cómo me traumatizó el final de ‘Las brujas’.


Después de sumergirte en ese mundo, en esa lucha entre seres terrenales y seres del mal que describes, ¿duermes bien o aún echas un vistazo debajo de la cama antes de acostarte?

Las cosas paranormales no me producen demasiado miedo. No me asustan ni los demonios, ni los fantasmas. Quizá porque nunca me he encontrado con ninguno [risas]. Sin embargo, mientras escribía el capítulo donde narro el asesinato del cadáver que aparece al principio de la novela, lo pasé mal. En ese relato, hay una visión de la naturaleza humana muy oscura, que me costaba asimilar. Eso me obligó a dilatar su escritura a lo largo de varios días.


Terminamos por hoy: ¿Xan Borrasca y sus compañeros de la Santa Orden de la Virgen del Dragón han nacido con vocación de serie?

Sí, han nacido con vocación de serie. De hecho, tengo varios caminos por los que seguir, pero todavía no sé por cuál hacerlo. Me voy a poner con la documentación ahora, con la intención de sentarme a escribir en verano. Y quiero que estos personajes regresen, porque algunos tienen una historia muy bonita detrás y deseo que los lectores la conozcan. 

Noticias relacionadas

La bóveda de los recuerdos del escritor Carlos Alonso Sainz habla de memorias que se pierden, pero también de otras memorias que se recuperan, y el lector puede descubrir que estas tienen mucho que ver con nuestra historia más reciente, la Guerra Civil española. Sin embargo, Sainz nos asegura que este no es otro libro más sobre la Guerra Civil y vamos a descubrir por qué.

«¡Vieja bochinchera!, ¡todo es culpa tuya!», gritará uno de los protagonistas de la novela de Carlos Sanclemente, justo antes del cruento desenlace.  La mirada aviesa, el gesto torcido, las palabras malquistadas y sobre todo la envidia será el lodo que emponzoña el discurrir de este excelente libro del escritor colombiano, nacido en Popayán.

El doctor Ramón Vila-Rovira, es cirujano Plástico y Estético desde hace muchos años. Su consulta está ubicada en el Centro Médico Teknon, en Barcelona. Antes de dedicarse a esta especialización hizo un largo recorrido como médico para estar preparado concienzudamente para trabajar en ella. Vila-Rovira describe en su autobiografía, “Tras el bisturí”, sus vivencias desde que nació hasta ahora. Es su historia: cómo la ha vivido, cómo lo ha pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto