Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política

La vieja política del autoengaño

Cuando el fin es lícito, ¿lo son también los medios?
Francisco J. Caparrós
martes, 26 de julio de 2016, 08:14 h (CET)
Con John Dylan Haynes, pero sobre todo gracias al advenimiento de nuevas tecnologías al servicio de la neurociencia, parece que se puede afirmar ya con toda rotundidad que la teoría de que el cerebro se anticipa a la conciencia, decidiendo por nosotros, ha llegado para quedarse. El libre albedrío, que sostiene que poseemos la capacidad de elegir nuestro destino, deja de tener por tanto en nuestro devenir la relevancia de antaño, dando paso a lo que se ha dado en llamar ilusión introspectiva. Sin embargo, yo no hablaría tanto de sino o determinación como del final de un dogma filosófico que ha acompañado a la humanidad desde que el hombre es hombre. Después de todo, nuestro encéfalo y toda la actividad que en él acontece se nutre de las experiencias que nosotros, como sujetos sintientes, vivimos a diario en nuestra relación con el mundo que nos rodea, y eso sí que por ahora no va a cambiar.

Pero no es de la ilusión introspectiva en sí de lo que yo quiero tratar aquí, sino de lo que podríamos denominar como “ilusión introspectiva inversa”, o lo que es lo mismo, la habilidad intrínseca que tienen algunos de hacer recaer en otro sujeto la responsabilidad de una decisión propia. Es decir, que cuando se nos requiere una opinión madurada, que nos decidamos por algo o por alguien o, simplemente, que expresemos con un monosílabo nuestras preferencias, lo que nuestro interlocutor desea realmente en el 99,99% de los casos no es sólo que celebremos como propia la decisión tomada por aquel, fundada o no es lo de menos, sino hacerlo aplicando la misma técnica que ha utilizado para convencerse a sí mismo de que efectivamente fue la mejor. La experiencia nos dice que es así, y da lo mismo que el otro sea un familiar, algún amigo, o ese desconocido que se cruzó un día por casualidad en nuestro camino y al que no volveremos a ver en la vida.

Dicho esto, existe un aspecto que no tengo claro: ¿es la ilusión introspectiva inversa algo consuetudinario al ser humano, o es la deteriorada cadencia de la vida moderna, signo inequívoco del hombre actual, la que nos hace cerrarnos a la opinión franca del otro anhelando su aquiescencia con nuestras decisiones más arriesgadas?

Si le hiciésemos la misma pregunta a un político, uno de esos que lleva toda la vida de un cargo institucional a otro, en el caso de que respondiese lo haría seguro con una evasiva. Pero él y los suyos conocen perfectamente, porque entre otras cosas lo ponen en práctica con la ciudadanía en cuanto nos descuidamos, que existe en su profesión un principio básico en el que escudarse cuando es necesario.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto