Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Soberanismo

El Parlament avalará el proceso constituyente y tramitará la primera ley de ruptura

Cerrará el periodo sesiones antes de volver en septiembre con la cuestión de confianza
Redacción
martes, 26 de julio de 2016, 08:43 h (CET)
JxSí y la CUP tienen previsto en el pleno del Parlament que empieza este martes aprobar las conclusiones de la comisión de estudio que apuestan por impulsar un "proceso constituyente" en Cataluña y también tramitar la primera ley de ruptura, la de la Seguridad Social catalana.

Las conclusiones sobre el proceso constituyente no están previstas en el orden del día, pero los planes de JxSí y la CUP pasan por forzar su inclusión, ya que el reglamento del Parlament lo permite si dos grupos o una quinta parte de los diputados así lo pide.

El documento con las conclusiones --pactado por JxSí y la CUP-- contempla que Cataluña impulse un proceso constituyente que derive en la independencia catalana y prevé diseñar un "mecanismo unilateral de ejercicio democrático" para que los catalanes refrenden el Estado catalán.

La inclusión de este punto en el orden del día es polémico porque el Tribunal Constitucional (TC) ha advertido a la Cámara catalana de que la actividad de la comisión de estudio debía someterse al cumplimiento de las exigencias de la Constitución y no podría dirigirse a la "apertura de un proceso constituyente en Cataluña encaminado a la creación de la futura Constitución catalana y del Estado catalán independiente".

El pleno, el último del periodo de sesiones antes de las vacaciones parlamentarias, está previsto que dure desde el martes a partir de las 16 horas de la tarde hasta el jueves, pero JxSí y la CUP no han precisado cuál de los tres días tienen intención de forzar este debate y votación.

Por su parte, la coordinadora nacional de ICV, Marta Ribas, pidió este lunes a la Mesa del Parlament que sea ella la que decida si incluye o no las conclusiones de esa comisión en el pleno que comienza este martes y rechazó la posibilidad de que sean los grupos parlamentarios quienes pidan su inclusión al inicio del pleno: "Sería un flaco favor a la Mesa".

"La Mesa es el órgano de gobierno del Parlament. Que lo pidan dos grupos sería un desgobierno", dijo la líder ecosocialista, que dejó claro que no están a favor de esas conclusiones porque, pese a que el grupo del que forman parte ha participado en crear los objetivos de la comisión, entiende que ésta se ha quedado a medias y que las conclusiones no son fieles a lo que se ha trabajado en la comisión.

Además, se opone a que las conclusiones sean votadas en el pleno por motivos políticos: "Era una comisión de la Presidencia de la Generalitat. Son las conclusiones de la continuidad a la Presidencia de la Generalitat", afirmó Ribas.

El grupo parlamentario al que pertenece ICV (SíQueEsPot) considera que el intento de incluir en el pleno las conclusiones del proceso constituyente responde a una presión de la CUP a JxSí, a cambio de que los anticapitalistas den apoyo al presidente en la cuestión de confianza a la que se someterá tras el verano, tras no haber logrado que el proyecto de Presupuestos de su Ejecutivo prosperase.

LEY DE "DESCONEXIÓN"
El segundo punto destacado en el pleno es el debate a la totalidad de la proposición de ley de creación de la Agencia Catalana de Protección Social, un órgano que aspira a gestionar todas las prestaciones del sistema catalán de atención social.

JxSí y la CUP ven esta agencia el embrión de la Seguridad Social de una Catalunya independiente, que debería gestionar en el futuro prestaciones como las de desempleo o las pensiones, que son competencia exclusiva del Estado.

JxSí y la CUP están elaborando otras dos leyes de "desconexión" que aun no han llevado al pleno, una sobre la futura hacienda propia y la otra sobre la ley de transitoriedad jurídica, esta última pensada para ir de la legalidad actual a una catalana, según los soberanistas.

PAGA EXTRA Y CANNABIS
El pleno también abordará el decreto ley sobre la devolución parcial de la paga de extra de diciembre de 2012 a los funcionarios y una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca establecer un modelo de actividad de las asociaciones de consumidores de cannabis y las normas generales por las que se pueden constituir.

Esta ILP la impulsan 35 personas que representan el sector catalán y del resto del Estado del cannabis, tiene el aval de 50.000 firmas, y el PP es el único grupo que ha presentado una enmienda a la totalidad para vetar su trámite.

El pleno también incluye una ley del PP sobre tiempo de respuesta en la atención sanitaria y una ley impulsada por JxSí, el PSC, SíQueEsPot y la CUP que buscan la creación de la veguería del Penedès como octava veguería de Cataluña.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto